Argentina30/06/2023

Matías Kulfas aseguró que votará por Massa y Rossi

El exministro de Desarrollo Productivo comentó que no habla con el presidente Alberto Fernández "desde el año pasado".

El exministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien fue eyectado de su cargo tras el escándalo por el gasoducto Néstor Kirchner en junio de 2022, señaló que sigue siendo optimista respecto a la marcha de la economía y anticipó su opción para las elecciones: "Voy a votar a Sergio Massa y Agustín Rossi, sin duda".

En diálogo con Ahora Dicen (FM Futurrock) el ex funcionario también habló sobre el exprecandidato Daniel Scioli: "Tenemos diferentes perfiles, él es un dirigente político, yo estoy un poco más vinculado a lo técnico, pero compartimos algunas ideas respecto a lo productivo, al modelo de país", afirmó.

"Estábamos conversando con Daniel sobre ideas y proyecto de cara a lo que iban a ser las PASO", agregó.

Gabriela Cerruti: "En los cierres de listas nunca quedan todos conformes"

En relación a su salida del gabinete, y la baja de Scioli para las PASO, Kulfas fue consultado sobre el trato entre los dirigente de la actual UP. "Esta claro que en los últimos años hay situaciones que a veces tienen que ver con diferencias de enfoque y otras que no se resuelven de la mejor manera en el gobierno", comentó.

Y sumó: "No estoy en contra del debate de ideas, pero creo que hubo una interna en detrimento de la gestión".

"Es la etapa final del gobierno y es un momento difícil, y esta gestión enfrentó muchos flagelos, quizá como ningún otro antes", señaló el exministro cuando lo consultaro sobre la posibilidad de este gobierno de "acomodar" alguna variable macroeconómica que impacte socialmente.

De la mano con esto, Kulfas afirmó: "Me parece que el escenario futuro es promisorio, soy optimista". Pero agregó una precisión: "Te faltan 20 mil millones de dólares como para tomar una medida de impacto a corto plazo".

El exfuncionario aseguró que no habla con el presidente Alberto Fernández "desde el año pasado".

Fuente: Perfil

Te puede interesar

Las farmacias deberán exhibir un código QR con la lista de precios de los medicamentos

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida conjunta del Ministerio de Salud y la Secretaría de Industria y Comercio. Será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial.

Creció la venta de autos usados, pero los concesionarios piden a los bancos bajar las tasas

En marzo se comercializaron 142.383 vehículos, un 34,4% más que en igual mes de 2024 (105.969 unidades). Si se compara con febrero (149.004 unidades), hubo una leve baja del 4,4%.

Autorizaron un nuevo aumento en biocombustibles, tras la suba de la nafta

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.

Desapariciones y trata: presentan y aprueban una nueva guía de investigación

El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025.

Para fortalecer las reservas, Milei y Caputo se reunieron con el titular del Banco Mundial

A la espera de que el board del FMI apruebe el pedido por u$s20.000 millones, el Gobierno busca financiamiento a través de otros organismos internacionales.

El Gobierno intervino la empresa Corredores Viales

La compañía pasará a estar bajo el control de Anastasia Adem, quien deberá realizar una auditoría de gestión, evaluar el estado financiero y operativo y elaborar un plan de acción para su reformulación.