Judiciales27/06/2023

Caso Cecilia Strzyzowski: se confirmó que son humanos los restos óseos hallados en el Río Tragadero

La Justicia informó que ahora se intentará obtener ADN. En tanto, también encontraron sangre en un colchón que los Sena le regalaron a un vecino.

Este martes al mediodía, inició en el Instituto de Medicina y Ciencias Forenses de Chaco el análisis de los restos óseos triturados hallados en Río Tragadero, en cercanías del Barrio Emerenciano. Los investigadores creen que podrían ser de Cecilia Strzyzowski. Por la tarde, se confirmó la sospecha. Los huesos son humanos y ahora se buscará obtener ADN para cotejar el perfil genético con el de la víctima. Por el femicidio están detenidos, entre otros, el líder piquetero Emerenciano Sena, su esposa, Marcela Acuña, y su hijo, César, más otros cuatro empleados el clan.

Cecilia Strzyzowski: Restos óseos encontrados corresponden a falanges de una mano y un pie humano

En tanto, también se conoció este martes por la tarde que encontraron sangre humana en un colchón que los Sena le regalaron a un vecino del barrio Emerenciano días después de que desapareciera Cecilia.

En un comunicado difundido por el Poder Judicial de Chaco, el Equipo Fiscal Especial explicó esta tarde que “las muestras óseas analizadas pertenecen a una única persona adulta, aunque no fue posible determinar sexo, edad precisa ni causa de muerte debido a que se encuentran multifragmentadas y calcinadas”.

Pasada las 17 hs se anunciaba el primer resultado positivo. “Además, se tomaron muestras para el procesamiento de análisis genético y que, en caso de obtener ADN, se realizará el cotejo con el perfil genético de los progenitores y/o familiares de Cecilia”, detallaron en el comunicado.

Caso Cecilia: Según Fernando Burlando a la joven "la desmenuzaron y trituraron"

El equipo interdisciplinario que intervino estuvo compuesto por: Anahí Marina Ginarte, antropóloga forense; María Florencia Granton, médica forense; Andrea Viviana Altamirano, odontóloga forense, Instituto Médico Forense de Córdoba; José Luis Gálvez, decano Instituto Médico Forense de Corrientes; Eduardo Schelover, patólogo forense y Raúl Alejandro Aguirre, odontólogo forense IMCIF. También estuvieron presentes Jorge Gómez y Nelia Velázquez, fiscales del Equipo Fiscal Especial.

Juan Arregín, abogado de la madre de Cecilia, había explicado sobre el trabajo de los forenses: “Lo primero que harán es un análisis macro, a partir de la comparación entre un modelo que ellos trajeron -que son de un esqueleto que han encontrado, que está preservado y que usan con fines pedagógicos-, y lo que tenemos nosotros”. Y contó que el análisis de ADN se haría en un laboratorio de otra provincia y podría demorar más de 30 días.

Infobae.

Te puede interesar

la UIF no podrá querellar más en causas de corrupción y lavado de activos

La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.

La abogada de Fabiola Yañez afirmó que hay pruebas para condenar a Alberto Fernández

“Ella no lo quiere preso, no quiere venganza, quiere el bienestar de Francisco, que es el centro de su vida”, sostuvo Mariana Gallego.

Fin del cepo: incluyen a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA

El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia.

14 años de prisión para Germán Kiczka por posesión de pornografía infantil

Tomó la decisión el Tribunal Penal N° 1 de Posadas; para su hermano Sebastián, la pena fue de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.

“Casita feliz”: Seis condenadas e inhabilitadas por incumplimiento de los deberes de funcionario público

La excoordinadora y cinco exoperadoras del dispositivo de protección “Casita feliz” fueron condenadas e inhabilitadas para ejercer la función pública por resultar coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Piden juicio para dos inspectores de tránsito acusados de pedir coima

La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que los inspectores de tránsito le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.