Salta27/06/2023

Se proyectan políticas en territorio entre el IPPIS y Desarrollo Social

En el primer encuentro tras la asunción del Consejo Directivo para el período 2023-2025, los representantes de los pueblos indígenas acercaron diversas inquietudes, para poder elaborar una agenda de trabajo en común.

La ministra de Desarrollo Social Silvina Vargas recibió a los vocales electos del Consejo Directivo del IPPIS, para analizar el trabajo realizado en articulación por los pueblos indígenas de la provincia. Durante el encuentro proyectaron el desarrollo de diversas medidas, además de analizar las diversas políticas públicas que ejecuta el Gobierno de Salta. Abordaron programas alimentarios, así como situaciones particulares de comunidades de diversos puntos de la geografía provincial.

También profundizaron respecto al trabajo articulado que se realiza en los distintos albergues destinados a comunidades originarias, es decir tanto para estudiantes como para familiares de personas derivadas a Salta para recibir tratamiento médico.

Corte en RN 51: Peña advirtió la injerencia de dirigentes políticos en el reclamo

Finalmente, ante requerimientos de los vocales referidos a programas sociales nacionales y gestiones ante otros ministerios y áreas del gobierno, se les proporcionó información sobre las tareas realizadas y se prevé coordinar encuentros para coordinar las acciones a realizar.

Participaron del encuentro la Coordinadora General del ministerio Dolores Montarce, y el Secretario de Asuntos Indígenas Luis Gómez Almarás, junto al presidente del IPPIS Cándido Condori (Diaguita Calchaquí), y los vocales Beatriz Rivero (Chané), Eduardo Yaque (Toba), Franco Bravo (Chulupí), Enrique Arello (Guaraní), Faustino Peloc (Kolla), José Rodríguez (Wichi) y Sandra Pisco (Chorote).

Te puede interesar

Proponen crear una semana de concientización sobre los riesgos de la automedicación

“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.

Después de ocho años, se produjo el nacimiento de trillizos

A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.

Apagón masivo en el NOA

Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.

Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.

Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral

Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.

Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas

La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.