Harán diagnósticos de esclerodermia en el hospital Señor Del Milagro
Hoy una especialista brindará una charla informativa y efectuará el estudio a personas que sospechen tener la enfermedad, que se caracteriza por endurecimiento de los tejidos de la piel.
Este jueves 29, el servicio de Reumatología del hospital Señor del Milagro brindará una charla informativa sobre esclerodermia, a cargo de la médica reumatóloga María Elena Crespo Espíndola.
La actividad tendrá lugar en el salón auditorio del hospital, desde las 10. El objetivo es brindar información sobre la enfermedad y la importancia del diagnóstico temprano, por lo que se invita especialmente a personas que hayan observado cambios de coloración en los dedos de manos o pies.
Además, a las personas que sospechen que tienen la enfermedad, la profesional les hará un estudio específico y no invasivo, llamado capilaroscopía, para confirmar diagnóstico. También se contará con asesoramiento psicológico.
Día Mundial
El 29 de junio es el Día Mundial de la Esclerodermia, enfermedad poco frecuente y poco conocida, que produce alteraciones a nivel del sistema vascular, del tejido conectivo y del sistema inmune.
· Es una afección reumática crónica y autoinmune, que produce discapacidad y afecta en mayor medida a las mujeres.
· Se caracteriza por el endurecimiento de los tejidos.
· Hasta el momento no se conocen sus causas; tampoco existe curación total, pero sí se dispone de tratamientos eficaces para detener su progreso y controlar algunos síntomas.
Esclerodermia significa “piel endurecida”. Este endurecimiento puede limitarse a la piel, en los casos leves, pero también puede afectar los vasos sanguíneos, los músculos o los órganos internos, como pulmones, corazón, riñones, intestino, etc.
Es una enfermedad de difícil diagnóstico, ya que presenta una amplia diversidad de síntomas y características clínicas y bioquímicas que varían en su evolución según los pacientes.
Características
En la persona con esclerodermia, la piel pierde su elasticidad, se endurece, y los dedos toman una coloración azulada, especialmente al entrar en contacto con el frío, lo que se conoce como fenómeno de Raynaud.
Otros síntomas pueden ser: pérdida de peso, cansancio, caída del cabello, dolor en huesos y músculos.
Ante el cambio de coloración en los dedos de las manos, fundamentalmente asociado al frío, se recomienda hacer la consulta médica para tener un diagnóstico temprano, ya que éste fenómeno antecede al desarrollo de la esclerodermia.
· La enfermedad puede aparecer a cualquier edad, en 3 de cada 10 mil personas.
· En el 70%, afecta a mujeres jóvenes.
· Se calcula que en la Argentina hay alrededor de 40 mil pacientes con esta patología.
· Se desconoce la causa que la produce, aunque se considera factor de riesgo la exposición laboral al polvo de sílice y al policloruro de vinilo.
· No existe tratamiento que pueda curar la enfermedad.
En Salta, el hospital Señor del Milagro es el único establecimiento público que cuenta con un servicio de Reumatología, en el que se desempeñan seis médicos reumatólogos y tres residentes de la especialidad.
En el año 2022, este servicio recibió más de 130 pacientes que consultaron por esclerodermia.
Te puede interesar
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Un kilo de carne: “El IPS pasó de tener el valor de consulta más alto del NOA a ser el peor”
La presidenta del Círculo Médico de Salta cuestionó los valores que paga el IPS y afirmó que los profesionales no tienen previsibilidad para sostener su economía.
Círculo Médico corta crédito al IPS y reclama deuda de $2.400 millones: “La paciencia se agotó”
La presidenta del Círculo Médico, Cristina Sánchez Wilde, confirmó en Aries que desde este miércoles 10 de septiembre se suspenderá la atención a los afiliados del IPS por una millonaria deuda y falta de respuestas.
Por falta de pago del IPS, el Círculo Médico suspende la atención a los afiliados
El Círculo Médico de Salta anunció que suspende el servicio de la Obra Social Provincial a partir del 10 de septiembre. La medida se tomó por la falta de pago y demora en la actualización de honorarios.