Harán diagnósticos de esclerodermia en el hospital Señor Del Milagro
Hoy una especialista brindará una charla informativa y efectuará el estudio a personas que sospechen tener la enfermedad, que se caracteriza por endurecimiento de los tejidos de la piel.
Este jueves 29, el servicio de Reumatología del hospital Señor del Milagro brindará una charla informativa sobre esclerodermia, a cargo de la médica reumatóloga María Elena Crespo Espíndola.
La actividad tendrá lugar en el salón auditorio del hospital, desde las 10. El objetivo es brindar información sobre la enfermedad y la importancia del diagnóstico temprano, por lo que se invita especialmente a personas que hayan observado cambios de coloración en los dedos de manos o pies.
Además, a las personas que sospechen que tienen la enfermedad, la profesional les hará un estudio específico y no invasivo, llamado capilaroscopía, para confirmar diagnóstico. También se contará con asesoramiento psicológico.
Día Mundial
El 29 de junio es el Día Mundial de la Esclerodermia, enfermedad poco frecuente y poco conocida, que produce alteraciones a nivel del sistema vascular, del tejido conectivo y del sistema inmune.
· Es una afección reumática crónica y autoinmune, que produce discapacidad y afecta en mayor medida a las mujeres.
· Se caracteriza por el endurecimiento de los tejidos.
· Hasta el momento no se conocen sus causas; tampoco existe curación total, pero sí se dispone de tratamientos eficaces para detener su progreso y controlar algunos síntomas.
Esclerodermia significa “piel endurecida”. Este endurecimiento puede limitarse a la piel, en los casos leves, pero también puede afectar los vasos sanguíneos, los músculos o los órganos internos, como pulmones, corazón, riñones, intestino, etc.
Es una enfermedad de difícil diagnóstico, ya que presenta una amplia diversidad de síntomas y características clínicas y bioquímicas que varían en su evolución según los pacientes.
Características
En la persona con esclerodermia, la piel pierde su elasticidad, se endurece, y los dedos toman una coloración azulada, especialmente al entrar en contacto con el frío, lo que se conoce como fenómeno de Raynaud.
Otros síntomas pueden ser: pérdida de peso, cansancio, caída del cabello, dolor en huesos y músculos.
Ante el cambio de coloración en los dedos de las manos, fundamentalmente asociado al frío, se recomienda hacer la consulta médica para tener un diagnóstico temprano, ya que éste fenómeno antecede al desarrollo de la esclerodermia.
· La enfermedad puede aparecer a cualquier edad, en 3 de cada 10 mil personas.
· En el 70%, afecta a mujeres jóvenes.
· Se calcula que en la Argentina hay alrededor de 40 mil pacientes con esta patología.
· Se desconoce la causa que la produce, aunque se considera factor de riesgo la exposición laboral al polvo de sílice y al policloruro de vinilo.
· No existe tratamiento que pueda curar la enfermedad.
En Salta, el hospital Señor del Milagro es el único establecimiento público que cuenta con un servicio de Reumatología, en el que se desempeñan seis médicos reumatólogos y tres residentes de la especialidad.
En el año 2022, este servicio recibió más de 130 pacientes que consultaron por esclerodermia.
Te puede interesar
VIH y hepatitis B: cómo detectar y prevenir dos enfermedades silenciosas
La Dra. Mónica Gelsi explicó los modos de transmisión y pidió mayor responsabilidad a la hora de mantener relaciones. “Si tuviste prácticas de riesgo, hacete los análisis”, señaló.
Reforzarán la atención sanitaria en La Poma
En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.
El hospital Oñativia restablece el servicio de guardia las 24 horas
Desde este viernes, el servicio de atención de emergencias estará disponible para pacientes con patologías endocrino-metabólicas descompensadas y renales.
Desde este jueves el consultorio de Fonoaudiología del Hospital del Milagro funciona en el anexo
Las personas que se asisten en ese servicio deberán concurrir a Rivadavia 1350. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 12. Los turnos se otorgan en la ventanilla de Estadísticas del nosocomio.
Lepra en Salta: Qué síntomas tener en cuenta y cuándo consultar
Se registraron dos casos de lepra en lo que va del 2025. La enfermedad no está erradicada y continúa apareciendo de forma esporádica en zonas secas de la provincia.
Alerta por gripe en Salta: Tres muertes y casi mil casos en la última semana
Salud de la Provincia pide reforzar la vacunación en grupos de riesgo y alertó sobre la alta circulación del virus.