Elecciones 2023: La digitalización y transmisión de telegramas costará casi 10 mil millones de pesos
El Gobierno contrató al Correo Oficial para realizar ese servicio, clave para poder agilizar el escrutinio provisorio el día de los comicios.
El Gobierno contrató al Correo Oficial para la digitalización y transmisión de telegramas electorales, para lo cual deberá pagar casi 10 mil millones de pesos.
Se trata de una Contratación Directa por Adjudicación Simple por Exclusividad aprobada por la Decisión Administrativa 502/2023 de la Jefatura de Gabinete, publicada este viernes en el Boletín Oficial: la norma lleva las rúbricas tanto del ministro coordinador, Agustín Rossi, como del titular del Ministerio del Interior, el precandidato presidencial de Unión por la Patria Eduardo "Wado" De Pedro.
La tarea encargada al Correo Oficial es el diseño, planificación, desarrollo y operación del servicio de recolección, digitalización, transmisión y entrega de telegramas de mesa de las elecciones nacionales.
El monto específico de la contratación es de 9.680.060.000 pesos: el Gobierno explicó que se adjudicó el servicio al Correo Oficial "por ser su oferta conveniente económicamente y ajustarse a lo solicitado por el área requirente".
Los telegramas electorales contienen la información final de cada mesa: cantidad de votantes que concurrieron, número de votos que obtuvo cada espacio político en las determinadas categorías y los datos de las autoridades de mesa.
Esos documentos son digitalizados y transmitidos a la Justicia Nacional Electoral y a la Dirección Nacional Electoral: una vez que son recepcionados por el centro de escrutinio, los datos son cargados en el sistema del recuento provisorio.
Ese escrutinio provisorio no tiene validez legal, sino que se realiza con fines informativos para la población: el único recuento válido es el que realiza la Justicia Electoral, que comienza 48 horas después del cierre de mesas.
Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizarán el domingo 13 de agosto, mientras que las generales serán el 22 de octubre: en caso de ser necesario un balotaje, se hará el 19 de noviembre.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Misiones: Intervención rápida evita cruce de frontera de jóvenes captadas por red de trata
La Policía de Misiones y la Prefectura Naval rescataron a dos mujeres de 18 años, oriundas de Posadas, que habían sido captadas por una red de trata mediante la falsa promesa de un trabajo bien remunerado en Brasil.
Familiares de víctimas del fentanilo se movilizarán en el Monumento a la Bandera
Los convocantes al encuentro nacional manifestaron su “convicción de lucha para encontrar a todos los responsables de este envenenamiento sin precedentes”.
Buscan desesperadamente a un niño de cinco años tras el crimen de su madre y abuela
La justicia de Córdoba lanzó una alerta de búsqueda internacional para dar con el paradero de Pedro Teodoro Rodríguez Laurta, sustraído de su domicilio.
Descubren a una empleada del Senado robándose papel higiénico y le iniciaron un sumario
La situación fue detectada por Seguridad el 5 de agosto pasado y se da en medio de faltantes en los baños. Ocurrió mientras Victoria Villarruel busca saldar llamativas dilaciones en licitaciones sobre productos de limpieza.
Abordan buque mercante en la Hidrovía Paraná-Paraguay en un hecho de piratería
Un hecho inusual y preocupante de inseguridad fluvial encendió las alarmas del sector: varios delincuentes abordaron de noche un buque mercante de bandera paraguaya en el kilómetro 340 del Río Paraná, cerca de San Nicolás.
Detuvieron a cuatro salteños con 5,6 kilos de cocaína, incluido un jefe de Gendarmería
Un operativo antidroga en Santiago del Estero terminó con la detención de cuatro personas oriundas de Salta que transportaban casi seis kilos de cocaína.