Política Violeta Gil 23/06/2023

Del Pla: “Quieren transformar lo de Jujuy en el eje de disputa electoral”

El ex legislador acusó al oficialismo y a la principal oposición nacional de querer manipular los hechos en la provincia vecina con propósitos electorales.

Claudio Del Pla

El ex diputado provincial, Claudio Del Plá visitó Cara a Cara y opinó acerca de la grave situación institucional que atraviesa Jujuy. En un clima de tensión generalizada que lleva más de una semana, con la consecuencia de más de 40 personas detenidas luego de las represiones.

Contó que los cortes de ruta, que se extienden por todo el territorio provincial, están integrados por docentes, trabajadores municipales, comunidades originarias, trabajadores mineros, azucareros, además de vecino de cada una de las localidades. Dijo que hay una mayoría de la población manifestándose en contra de la reforma Constitucional que impulsó Morales.

Miguel Nanni: “Morales se convirtió en una causa nacional”

“Que ahora digan que las manifestaciones después del martes es una cuestión de policías e infiltrados es una deformación completa”, expresó el dirigente político, “indigna mucho más que traten de transformar lo de Jujuy en el eje de la disputa electoral nacional”, continuó.

Del Plá trató de impostura las acusaciones y denuncias del oficialismo nacional contra el gobierno de Gerardo Morales, luego de haber prestado sus votos en la Convencional jujeña para que la reforma se apruebe. “El PJ votó la reforma, junto con Morales, incluido los kirchneristas, que ahora digan que están en contra de Morales el dictador es una impostura, la votaron todos”, cuestionó y aclaró que solo los convencionales de izquierda votaron en contra de la reforma.

Carranza aseguró que no será sencillo plantear la inconstitucionalidad en la reforma jujeña

La reforma

Por último Del Pla enumeró lo que a su entender son los aspectos más negativos de la reforma que aplicó el Gobernador de Jujuy.

La reforma buscaba eliminar las elecciones de medio término y establecer un nuevo mecanismo electoral en el que, quien ganara las elecciones podía sumar, automáticamente el 51% de la representación en la Legislatura.

“Habilitaciones que se mantienen en el texto en donde facultades del poder legislativo ahora lo tiene el ejecutivo”; “La posibilidad de que la provincia establezca pactos con potencias extranjeras, esto tiene que ver con la posibilidad de pactar la entrega de los recursos provinciales, no tiene nada que ver con la defensa de la soberanía de las provincias”, detalló Del Pla.

Por último el ex legislador dijo que el responsable de los episodios de violencia y del choque contra la población fue el propio Gerardo Morales.

Te puede interesar

Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

Kicillof criticó a Milei y calificó su gestión económica como una “estafa de Tik-Tok”

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

Grabois y Massa limaron diferencias en el cierre de campaña de Fuerza Patria

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El CEO de JP Morgan se reúne con Milei y Caputo en Buenos Aires

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

Kosiner: “La Libertad Avanza será minoría frente a las fuerzas opositoras”

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.