Nanni: “Estoy vivo políticamente porque Gerardo y Patricia permitieron que sea Juntos por el Cambio”
Es tiempo de descuento, en algunas horas vence el plazo de presentación de pre candidatos para las elecciones PASO. Juntos por el Cambio juega sus fichas en el tablero nacional y Salta es un distrito clave, al igual que Jujuy. Momento de definiciones.
El Diputado Nacional Miguel Nanni deberá pelearse con uno u otro dentro de Juntos por el Cambio, porque en algunas hora deberá elegir si acompaña en la fórmula presidencial a Horacio Rodríguez Larrea junto a Gerardo Morales, o a Patricia Bullrich y Luis Petri.
“No quisieras están en mis zapatos Mario”, le dijo el legislador con un tono jocoso al periodista Mario Ernesto Peña en su visita al programa Cara a Cara.
“Con Gerardo Morales me entiendo muy bien, es un emblema de partido y tengo un afecto personal muy grande”, explicó Nanni. Sin embargo, en el último periodo su cercanía política estuvo asociada al sector de Patricia Bullrich. “Sin Patricia Bullrich, no hubiese habido Juntos por el Cambio”, sentenció.
Recordemos que, en las últimas elecciones provinciales, Juntos por el Cambio logró su inscripción en las provinciales gracias a una intervención directa de la cúpula del PRO, que disciplinó a su fuerza en la provincia para inscribir la alianza junto a la UCR y al Frente Plural. El resultado fue el segundo lugar como fuerza más votada.
“Yo estoy vivo políticamente porque Gerardo y Patricia permitieron que sea Juntos por el Cambio acá y pudimos hacer una buena elección”, manifestó el dirigente radical.
“Quizás mañana alguno de los dos se enoje conmigo, pero son las cosas de la política”, finalizó el legislador que deberá poner las barbas a remojo y definir con cuál de los dos espacios participa en las internas, con aspiraciones a las generales de octubre.
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.