Conflictos en Jujuy: Para Biella el momento de expresarse era en las elecciones
El referente político local criticó los hechos de violencia protagonizado por manifestantes en Jujuy y apuntó contra funcionarios y dirigentes del gobierno nacional.
El presidente de Salta Independiente, Felipe Biella opinó sobre la situación de conflictividad que persiste en la provincia vecina.
Dijo que su fuerza política es republicana, defensora del diálogo y la “no violencia”, por lo que, condenó los episodios violentos vividos en los últimos días en distintos puntos de Jujuy. “La manera más desacertada de expresarse es rompiendo cosas”, dijo en relación a lo ocurrido el martes pasado, cuando un centenar de manifestantes trató de ingresar al edificio de la Legislatura jujeña.
No se refirió concretamente a la letra de la reforma constitucional que es lo que ha generado un fuerte rechazo de la población, pero sí defendió el mecanismo por el cual el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, impulsó la reforma, “nadie puede decir que nos sabía que se iba a votar”, dijo y agregó -“es solo un grupito el que no está de acuerdo”-. “En el caso de Jujuy el momento de manifestarse fueron las elecciones”, insistió Biella.
El dirigente hizo propia la línea de denuncias que se han expuesto desde la oposición encabezada por Juntos por el Cambio. Dijo que la intromisión del gobierno nacional, en los hechos conflictivos, no se produce sólo con el envío de manifestantes y dinero “para hacer lío”, cuestionó que luego de lo ocurrido, los gobernadores y funcionarios kirchneristas repudiaran los hechos de violencia en lugar de proponer cómo mejorar la institucionalidad y la paz social.
Te puede interesar
El Gobierno busca privatizar cuatro represas clave
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
La CGT celebró el paro: “Fue un éxito rotundo”
El cosecretario de la CGT, Héctor Daer, destacó "el éxito de la medida de fuerza" que, dijo, se logró con "el paro den todos los sectores industriales, en todo el transporte, en todos los servicios que mueven el sistema económico del país".
Certificados de discapacidad: advierten que la prórroga aún no se hizo efectiva
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
Recrudece el lobby para que Petri de marcha atrás con la baja de 23 represores
La Unión de Promociones le pidió al ministro de Defensa que revea su decisión y que busque una "solución" para terminar con los juicios por crímenes cometidos durante la dictadura.
El Gobierno cargó contra la CGT por el paro y los comparó con “animales salvajes”
El vocero Manuel Adorni emitió un comunicado desde la Casa Rosada en el que aseguró que la huelga no tuvo impacto y que es uno de los “últimos coletazos” de los gremialistas.
Protocolo antipiquetes: la policía evitó el corte del Puente Pueyrredón en medio del paro general
Integrantes de una agrupación de izquierda intentaron prender fuego un neumático, pero fueron detenidos por los efectivos policiales. Intentaron cortar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.