El Concejo adhirió a ley nacional de “derechos y garantías de las víctimas de delito”
Además, se aprobó la creación de una mesa interinstitucional para hacer un abordaje integral con distintos organismos y profesionales.
En “Un Concejo más cerca tuyo" por Aries la concejal, Paula Benavides, explicó los alcances de la ordenanza que el Concejo Deliberante aprobó en la sesión del miércoles pasado para adherir a la ley nacional N° 27.372 de “derechos y garantías de las personas víctimas de delito”. También se aprobó el proyecto de Declaración que requiere que la Legislatura Provincial dicte una norma en adhesión a la ley referida. Además se aprobaron otras iniciativas.
Benavides explicó sobre la ley 27.372 que no se limita en la adhesión, sino que crea una mesa interinstitucional “con la cual hay que trabajar con distintos organismos y profesionales, con provincia para hacer un abordaje integral a personas víctimas de delito”.
En la misma línea, detalló que la ley nacional tiene una serie de cuestiones que hacen a los derechos y garantías de las víctimas que muchas veces son por violencia, por trata de personas.
La normativa contempla tanto a las víctimas como a sus familiares.
“Entendemos que la víctima debe ser asistida con asesoramiento legal, psicológico, acompañamiento posterior a una sentencia, darle participación en el juicio y cuando se toma una medida como las salidas transitorias”, agregó.
Cambio de régimen patrimonial de la Municipalidad de Salta
En otro orden, la concejal, Paula Benavides, se refirió a la aprobación del proyecto de ordenanza para modificar el régimen patrimonial de la Municipalidad con respecto a los bienes muebles en desuso.
La edil remarcó que con la actual legislación el Concejo perdía autonomía puesto que previo a querer desafectar un bien mueble debía tener “una suerte de dictamen y aprobación de la procuración de la Municipalidad”.
“Esto quitaba la autonomía que debía tener el cuerpo legislativo en lo patrimonial, y además hacía que el trámite sea bastante burocrático y que muchas veces tuviéramos cantidad de muebles en desuso sin poder disponer cuando incluso se le podría dar un fin benéfico”, subrayó.
En este sentido, la concejal Benavides explicó que a partir de la aprobación de la ordenanza, la cual se hizo en sesión ordinaria, “establece que cada órgano del gobierno municipal, es decir el departamento Ejecutivo por una parte, y el Concejo deliberante por el otro tienen la disposición de los bienes muebles en desuso pasando por el control del Tribunal de Cuentas a la través de la Secretaría Administrativa puede determinarse el destino que van a tener, una donación o a través del remate”.
Obligatoriedad: Líneas de asistencia en sitios web de la Municipalidad y el Concejo
“La idea es incorporar las líneas de comunicación para que el vecino común pueda acceder”, explicó la concejal Paula Benavides en referencia a la aprobación para que tanto los sitios Web de la Municipalidad de Salta y el Concejo Deliberante tengan a disposición un listado de números telefónicos de asistencia.
El Listado:
144 – Atención, asesoramiento y contención por situaciones de violencia por motivos de género
102- Atención especializada sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes
911- Sistema de Emergencias
148 – Atención Ciudadana
134- Tráfico de drogas
145 – Asistencia y denuncia por trata y explotación de personas
142 – Chicos perdidos en Argentina
Benavides recordó que esta ordenanza viene a complementar una resolución que ya había remitido el cuerpo legislativo, que según la edil el Concejo actualizó, pero el Municipio no.
Te puede interesar
En Salta, “los perros callejeros mueren a la vista de todos y nadie se hace cargo”
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
Aumenta el precio del pan en Salta mientras las ventas caen hasta un 30%
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
En marzo, el móvil oncológico realizó más de 500 atenciones
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Feriantes del parque San Martín denuncian una ola de inseguridad
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
La Ordenanza Uber va a incluir a las motos
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Se suspendió la atención del móvil del Registro Civil en plaza Evita
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.