Gasoducto Néstor Kirchner: mañana comienza el proceso de llenado y la inauguración oficial será el 9 de julio
Se informó un cronograma de puesta en marcha del primer tramo de 573 kilómetros, que va desde la localidad neuquina de Tratayén hasta Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires
El proceso de llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que llevará el gas desde Vaca Muerta, en Neuquén, a la localidad de Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, comenzará mañana y se concluirá el 9 de julio, la fecha establecida para la inauguración oficial de este primer tramo del ducto.
La puesta en marcha implica que se abra la válvula para que pueda ingresar el gas natural y luego tiene un plazo de al menos 20 días para completar su “llenado”, lo que involucra fases de barrido y presurización de las cañerías de forma progresiva. Las autoridades del área energética fijaron un cronograma de habilitaciones y puesta en marcha del primer tramo de 573 kilómetros, que va desde la localidad neuquina de Tratayén hasta Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires.
El plan de llenado contempla que mañana martes se habilitará el tramo que va desde el kilómetro 0 de gasoducto hasta el kilómetro 29. El 25 de junio se habilitará el tramo que va desde el kilómetro 29 hasta el 61, a lo que se sumarán cuatro etapas más hasta la habilitación completa hasta Salliqueló.
En tanto, la inauguración oficial del primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner está prevista para el 9 de julio próximo. La semana pasada, la secretaria de Energía, Flavia Royón, sostuvo que el gasoducto encamina a Argentina hacia costos energéticos más competitivos y subrayó que nadie apostaba que la obra se podía hacer en menos de 24 meses y se hizo en diez.
Para el tendido se soldaron en promedio 5 kilómetros de caños por día en los tres frentes de obra, y por primera vez se usaron en la Argentina soldadoras automáticas, la tecnología más avanzada a nivel global que reduce los tiempos de obra.
“Va a cambiar la vida de nuestro país. Es el comienzo para dar vuelta nuestra balanza energética y comenzar a no necesitar importaciones energéticas y exportar. Hoy Vaca Muerta no tenía cómo evacuar la producción, cómo crecer. Esta primera etapa fue realizada con recursos del Tesoro Nacional, sin financiamiento de otros organismos ni privados, porque se entendió su importancia. Para el Estado, entre lo que se ahorra de importaciones y subsidios, al poder acceder a un gas más económico, el costo se recupera en dos años”, dijo Royón la semana pasada.
“Esta primera etapa va a permitir un ahorro de USD 1.700 millones. Y en 2024, que va a estar todo el año operativa, va a permitir un ahorro de USD 4.000 millones. El impacto es increíble. El país no va a necesitar importaciones de envergadura. Se va a poder comprar GNL (a través de barcos) para algunos picos de invierno, compras puntuales, pero no se va a necesitar de bloques de barcos importantes. (El ministro de Economía) Segio Massa puso como prioridad la red de gasoductos”, agregó.
La obra de ingeniería, considerada como la más importante de los últimos 50 años, se concretó en un plazo récord de 10 meses, atravesó cuatro provincias: desde la planta de tratamiento de gas en la neuquina Tratayen, emplazada en el corazón de Vaca Muerta, pasando por Río Negro, La Pampa, hasta Salliqueló.
La construcción estuvo a cargo de las empresas Techint, Sacde y BTU. La primera etapa del gasoducto tendrá un impacto en el suministro de hasta 21 millones de metros cúbicos (m3) de gas cuando en los próximos meses se complete la instalación de las plantas compresoras, lo que permitirá reducir las importaciones de Gas Natural Licuado (GNL).
La operatoria del nuevo ducto estará a cargo de la compañía transportadora TGS, con la cual Enarsa firmó en las últimas semanas un contrato de cinco años. TGS tendrá a su cargo la operación y mantenimiento de la primera etapa del gasoducto. Además, en los próximos meses se realizará la licitación del Tramo II del gasoducto que continuará la traza por otros 467 kilómetros desde la localidad bonaerense de Salliqueló, hasta San Jerónimo, en el sur de Santa Fe.
Infobae
Te puede interesar
Histórico: paleontólogos argentinos transmitirán en vivo una campaña de fósiles en Río Negro
Por primera vez en el mundo, científicos argentinos transmitirán en vivo su trabajo de campo. La misión es mostrar, paso a paso, cómo se buscan, detectan y extraen fósiles.
Detienen a proxeneta que tatuaba a sus víctimas
La Policía secuestró una máquina de tatuajes y otros elementos que refuerzan la acusación.
Denuncian un esquema de corrupción en Osprera por pagos a Suizo Argentina
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
El alto costo del crédito dispara la morosidad en tarjetas y préstamos
La suba de las tasas de interés comienza a mostrar un efecto colateral preocupante. La presión impositiva agrava el escenario.
La Justicia obliga a Luis Caputo a revelar el acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones
La cartera económica que conduce Luis Caputo deberá entregar en un plazo de cinco días el expediente completo del DNU 179/2025.
Karina Milei bajo presión: El 65% de los argentinos cree que debe renunciar
Los datos surgen de una encuesta privada, que indicó además que un 56% piensa que el presidente, Javier Milei, debería ser sometido a juicio político.