Economía18/06/2023

Aduana: secuestran cocaína líquida que iba rumbo a Nueva Zelanda en una encomienda

La sustancia se encontraba impregnada en ropa y camuflada dentro de un frasco de edulcorante, según precisaron agentes especializados de la Dirección General de dicho organismo.

La Aduana desarticuló un intento de contrabando de más de 3 kg de cocaína que iba rumbo a Nueva Zelanda: la sustancia se encontraba dentro de un envío postal en forma líquida, impregnada en ropa y camuflada dentro de un frasco de edulcorante.

Agentes especializados de la Dirección General de Aduanas acudieron a inspeccionar la encomienda luego que la empresa DHL diera una alerta. A partir de los parámetros de riesgo aportados por el organismo, la firma logística había separado 3 envíos sospechosos en su predio de Mataderos.

Un binomio de guía y can aduanero realizó un control no intrusivo sobre las cajas y, en efecto, frente a una de ellas, el can de la Aduana exhibió un comportamiento compatible con la presencia de estupefacientes.

En ese marco, con la debida autorización judicial, el personal del organismo procedió a su inspección exhaustiva.

El contenido llamó la atención
Cuando los agentes de la Aduana abrieron el paquete, algunos detalles de sus contenidos llamaron su atención: había ropa con un peso que parecía excesivo y un frasco de edulcorante con una sustancia líquida en su interior. El personal aduanero decidió realizar sendos narcotests sobre las mercaderías, que dieron positivo de cocaína en ambos casos.

El subsiguiente análisis de los especialistas en narcóticos de la Aduana determinó que el envío llevaba nada menos que 3.430 gramos de la mencionada sustancia ilítica. Aunque en la Argentina esa cantidad de droga puede comercializarse en USD 51.450, su valor asciende a USD 686.000 en el país al que iba dirigida, Nueva Zelanda —un aumento de más del 1200%.

Por orden del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N2, a cargo del Dr. Pablo Yadarola, la Aduana secuestró los estupefacientes. Por su parte, el magistrado ordenó continuar con la investigación.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar

La suba del salario real genera debate entre los expertos

Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.

Reforma laboral: la exigencia del FMI en medio de la crisis de la informalidad

Por pedido del FMI, el Gobierno avanzará con una reforma laboral y en un escenario de necesidad de reactivar el diálogo con la CGT. En tanto, el Indec dio a conocer que el 42% de los trabajadores se encuentran en la informalidad.

Sube el precio del petróleo y se acerca otra vez a los u$s70

El barril de crudo Brent, el de referencia para Argentina, se disparó a casi u$s68, lo que mejora las proyección de inversión en Vaca Muerta, pero desecha la posiblidad de bajar los precios de las naftas y gasoil.

Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025

La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.

Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos

Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.

El dólar bajó en todas sus cotizaciones

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.