Economía18/06/2023

Aduana: secuestran cocaína líquida que iba rumbo a Nueva Zelanda en una encomienda

La sustancia se encontraba impregnada en ropa y camuflada dentro de un frasco de edulcorante, según precisaron agentes especializados de la Dirección General de dicho organismo.

La Aduana desarticuló un intento de contrabando de más de 3 kg de cocaína que iba rumbo a Nueva Zelanda: la sustancia se encontraba dentro de un envío postal en forma líquida, impregnada en ropa y camuflada dentro de un frasco de edulcorante.

Agentes especializados de la Dirección General de Aduanas acudieron a inspeccionar la encomienda luego que la empresa DHL diera una alerta. A partir de los parámetros de riesgo aportados por el organismo, la firma logística había separado 3 envíos sospechosos en su predio de Mataderos.

Un binomio de guía y can aduanero realizó un control no intrusivo sobre las cajas y, en efecto, frente a una de ellas, el can de la Aduana exhibió un comportamiento compatible con la presencia de estupefacientes.

En ese marco, con la debida autorización judicial, el personal del organismo procedió a su inspección exhaustiva.

El contenido llamó la atención
Cuando los agentes de la Aduana abrieron el paquete, algunos detalles de sus contenidos llamaron su atención: había ropa con un peso que parecía excesivo y un frasco de edulcorante con una sustancia líquida en su interior. El personal aduanero decidió realizar sendos narcotests sobre las mercaderías, que dieron positivo de cocaína en ambos casos.

El subsiguiente análisis de los especialistas en narcóticos de la Aduana determinó que el envío llevaba nada menos que 3.430 gramos de la mencionada sustancia ilítica. Aunque en la Argentina esa cantidad de droga puede comercializarse en USD 51.450, su valor asciende a USD 686.000 en el país al que iba dirigida, Nueva Zelanda —un aumento de más del 1200%.

Por orden del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N2, a cargo del Dr. Pablo Yadarola, la Aduana secuestró los estupefacientes. Por su parte, el magistrado ordenó continuar con la investigación.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar

La industria cayó 3,6% en los últimos cuatro meses: el sector textil fue el más golpeado en septiembre

La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.

Las acciones caen 4% y los bonos operan a la baja, pero el dólar retrocede

Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.

La inflación en CABA se mantuvo en 2,2% durante octubre

El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.

Solo 20 millones de argentinos son realmente de clase media

El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.

La clase media en retroceso: más del 55% de los argentinos siente que su nivel de vida cayó

Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.

Plazos Fijos: Tasas hoy, 7 de noviembre

Hoy 7 de noviembre, la reciente baja de la tasa del BCRA empujó a la mayoría de los bancos a reducir la retribución de los plazos fijos, dejando a varios en el 27% TNA (2% mensual), muy cerca de la inflación.