La defensa de Cornejo pidió la nulidad del juicio y su sobreseimiento, fue rechazado
Comenzó el juicio contra el exintendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo, y la exsecretaria de Hacienda del municipio, Carmen Rosa Méndez, acusados de delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y peculado.
En la Sala VI del Tribunal de Juicio comenzó la audiencia de debate en la causa seguida contra Manuel Cornejo, exintendente de Campo Quijano, acusado de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, peculado (cuatro hechos), todo en concurso real. Por su parte, Carmen Rosa Méndez, exsecretaria de Hacienda de ese municipio, es juzgada como autora de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionaria pública y peculado, todo en concurso real.
La audiencia es presidida por el juez Guillermo Pereyra. Está previsto que se extienda hasta fines de junio.
Durante la primera jornada se leyó la requisitoria de elevación a juicio de fiscalía y querella. En el tramo de las cuestiones preliminares, la defensa de Méndez planteó la recusación del juez de la Sala VI y solicitó la nulidad del proceso y el sobreseimiento de su defendida. En tanto que la defensa de Cornejo planteó la nulidad absoluta de las actuaciones y el sobreseimiento de su representado. También la nulidad parcial del requerimiento a juicio formulado por la querella en relación al delito de enriquecimiento ilícito.
La fiscal afirmó que los pedidos eran extemporáneos y no procedentes.
Luego de un cuarto intermedio, con respecto al planteo de la defensa de Méndez, el juez resolvió rechazar la recusación por improcedente y extemporánea, deviniendo en abstracto el planteo de nulidad genérica del procedimiento por carecer de materia a considerar. Sobre los planteos de la defensa de Cornejo, el juez resolvió rechazar el planteo de nulidad absoluta formulada. En relación a la nulidad absoluta parcial sobre la acusación presentada por la querella, el magistrado consideró al planteo improcedente por ser una cuestión resuelta en instancia previa.
En su resolución, el juez tuvo presentes además las reservas formuladas por las partes.
A continuación, se les consultó a los imputados si tenían previsto declarar y ambos se abstuvieron. Seguidamente se inició la recepción de pruebas testimoniales con la comparecencia de tres testigos. El denunciante Carlos Folloni (actual intendente de Campo Quijano), citado para hoy, presentó una nota solicitando declarar por escrito.
Por el Ministerio Público interviene la fiscal penal de delitos económicos complejos, Ana Inés Salinas Odorisio. Rodrigo Daniel Palazzo Gutiérrez se desempeña como querellante. La defensa de los acusados está a cargo de Fernando Teseyra y Arnaldo Estrada (Cornejo) y Juan Martín Solá Alsina y Pablo Tobío (Méndez).
La causa inició el 28 de enero de 2020, con la denuncia del actual intendente de Campo Quijano, Carlos Héctor Folloni. Expuso que al inicio de su gestión evidenció un incumplimiento injustificado e intencional de la normativa vigente. Agregó que advirtió desorden y ausencia de documentación en el ejido municipal relacionada a la actividad contable. Esto le hizo sospechar de una actividad ilícita.
Agregó el denunciante que de la investigación se pudieron verificar las irregularidades del exintendente Cornejo.
Te puede interesar
Antecedente: Declararon inconstitucional designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte
El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.
la UIF no podrá querellar más en causas de corrupción y lavado de activos
La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.
La abogada de Fabiola Yañez afirmó que hay pruebas para condenar a Alberto Fernández
“Ella no lo quiere preso, no quiere venganza, quiere el bienestar de Francisco, que es el centro de su vida”, sostuvo Mariana Gallego.
Fin del cepo: incluyen a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia.
14 años de prisión para Germán Kiczka por posesión de pornografía infantil
Tomó la decisión el Tribunal Penal N° 1 de Posadas; para su hermano Sebastián, la pena fue de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.
“Casita feliz”: Seis condenadas e inhabilitadas por incumplimiento de los deberes de funcionario público
La excoordinadora y cinco exoperadoras del dispositivo de protección “Casita feliz” fueron condenadas e inhabilitadas para ejercer la función pública por resultar coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.