Cortes de luz: El ENRE cambió el criterio para reclamar la bonificación
El interventor del ENRE, Walter Martello, señaló que "esta medida no compensa el malestar y las dificultades que implica un corte de electricidad, pero ayuda a subsanar las pérdidas económicas que los usuarios sufren en estos casos".
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) determinó que a partir de julio los reclamos por corte prolongado de energía se podrán realizar cuando se alcancen las 15 horas sin servicio eléctrico.
Así, a través de la resolución 452/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dejó sin efecto el criterio que establecía que los reclamos se podían realizar sólo una vez superadas las 36 horas sin suministro.
De este modo, los usuarios que se vean afectados por cortes de suministro de un mínimo de 15 horas continuas podrán iniciar el reclamo en la página web del ENRE solicitando a la distribuidora correspondiente (Edenor o Edesur) el resarcimiento de 2.000 kilovatios (Kw) aplicable para estos casos, el cual según la tarifa promedio de junio asciende a $ 43.000 aproximadamente
Al respecto de esta resolución, el interventor del ENRE, Walter Martello, señaló que "esta medida no compensa el malestar y las dificultades que implica un corte de electricidad, pero ayuda a subsanar las pérdidas económicas que los usuarios sufren en estos casos".
Además, afirmó que "es una señal concreta a las empresas eléctricas para que refuercen las inversiones en las zonas que se ven constantemente afectadas por este tipo de cortes".
ENRE: Los reclamos del primer cuatrimestre
En este sentido, en el primer cuatrimestre de 2023 se resolvieron favorablemente el 93,87% de los reclamos presentados ante el ENRE por cortes reiterados y prolongados, obligando a las distribuidoras Edenor y Edesur a realizar bonificaciones a los usuarios afectados por más de $ 129 millones.
Aquellos que quieran obtener más información sobre como reclamar por cortes reiterados y cortes prolongados, deben ingresar a https://www.argentina.gob.ar/enre/reclamo-cortes-prolongados-reiterados-edenor-edesur.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.
Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.
Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes
La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.