Argentina27/08/2025

Científicos del CONICET denuncian retención de u$s54 millones destinados a investigación

La RAICYT y el CONICET reclamaron judicialmente al Gobierno por fondos del Banco Mundial y el BID que no llegaron a los proyectos científicos previstos, pese a las asignaciones aprobadas desde febrero.

Un grupo de científicos del CONICET reclama desde febrero de este año que el Gobierno ejecute unos u$s54 millones que ya fueron asignados y transferidos por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para ser utilizados en proyectos de investigación en Argentina.

La iniciativa es promovida por la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICYT). Los científicos del CONICET realizaron una presentación ante el Banco Interamericano y en la Justicia federal de La Plata.

"Siendo (el BID) el organismo que otorga los fondos, nos parecía procedente informar que ese dinero nunca llegó a su destino y desconocemos qué hicieron con la plata", explicó Soledad Leonardi, doctora y licenciada en Ciencias Biológicas e investigadora del CONICET, a C5N.

"Son proyectos que estaban en curso, otros que fueron concursados y evaluados pero nunca otorgados y entiendo que también estaba el dinero de la siguiente convocatoria", agregó la investigadora, quien además precisó que, tras la presentación, el BID "no dio lugar al reclamo". Lo hizo el 21 de febrero, dos días después de la presentación de la RAICYT.

Suben 6,8% los impuestos sobre la factura de gas para financiar subsidios a zonas frías

En aquella ocasión, la Oficina de Integridad Institucional (OII) del BID respondió que no encontraron "evidencias indicativas de prácticas prohibidas de acuerdo a las normativas establecidas" por el organismo de financiamiento.

"Ante la negativa del pedido de acceso a la información pública para conocer el destino de esos fondos y otros vinculados a proyectos de ciencia y tecnología, se decidió judicializarlo", explicó Leonardi.

Un fallo del juez Alejo Ramos Padilla emitido en junio de este año instó al Gobierno a brindar en un plazo de 15 días "toda la información pública existente sobre lo requerido". La sentencia fue apelada por el Gobierno y ahora resta saber si la Justicia dará lugar a la apelación.

Te puede interesar

El riesgo país trepó a 850 puntos

La suba refleja la caída de los bonos soberanos en medio de la incertidumbre electoral, los problemas financieros y los escándalos de corrupción.

Suben 6,8% los impuestos sobre la factura de gas para financiar subsidios a zonas frías

El Ministerio de Economía oficializó el aumento del recargo sobre el gas natural mediante la Resolución 1253/2025; la medida se aplicará a partir de la publicación de los procedimientos de facturación.

YPF: Argentina se prepara para apelar si se mantiene orden de entregar comunicaciones

La solicitud de revisión ante la jueza Loretta Preska busca proteger correos y mensajes de funcionarios como Luis Caputo y Sergio Massa en el juicio de US$16.000 millones.

El Gobierno declaró en crisis a dos obras sociales vinculadas a hipódromos de Buenos Aires

La Superintendencia de Servicios de Salud exigió planes de contingencia a las entidades ante irregularidades económicas y de gestión.

Empresas pagan hoy tres veces más por préstamos de corto plazo

La política monetaria contractiva elevó los adelantos en cuenta corriente a niveles récord y genera incertidumbre financiera.

Nación enfrenta desafío financiero: licita $7 billones en deuda mientras el BCRA ajusta encajes

La operación incluye Letras, bonos CER y canje de instrumentos con la autoridad monetaria para mantener la estabilidad.