Aníbal Fernández manifestó que Scioli será candidato: "No vamos a aceptar cualquier reglamento"
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández reconoció que podría haber un cambio de nombre en la alianza electoral del oficialismo y señaló que el precandidato presidencial Daniel Scioli no se bajará de sus pretensiones.
El ministro de Seguridad Aníbal Fernández hizo declaraciones este miércoles donde ratificó la candidatura de Daniel Scioli a presidente. A horas del cierre de alianzas de las elecciones 2023, el funcionario remarcó que "Scioli va a competir contra el que le pongan enfrente" y no descartó el cambio de nombre de la "marca" de la alianza Frente de Todos.
En el día en que vence el plazo para inscribir a los frentes que competirán en los comicios, Fernández dialogó con Radio 10 y dejó en claro que el embajador de Argentina en Brasil tiene decidido ir por la candidatura. “Daniel Scioli va a ser candidato y no va a aceptar que no se respeten las minorías en el reglamento interno del frente”, aseguró.
Aníbal Fernández ratificó candidatura de Scioli
El ministro de Seguridad enfatizó la firma decisión de Scioli al mismo tiempo que dejó abierta la posibilidad de un cambio de nombre de la alianza Frente de Todos. "Hay alguna movida con el tema", dijo el funcionario, quien además es el apoderado de la lista que encabeza el exgobernador bonaerense.
"Daniel no tiene problema con el tema. Si es una cosa lógica, que nos interpreta, por qué decir que no. Si eventualmente hay un nombre que se tenga que analizar para su cambio, será analizado como corresponde y en función de si interpreta lo que realmente somos, acompañaremos", indicó Fernández.
En declaraciones radiales, el integrante del Gabinete remarcó que el exgobernador bonaerense "va a competir contra el que le pongan enfrente" y negó que alguien haya intentado convencerlo de que baje su candidatura. "Si se plantó, se plantó. El caso de Scioli y Victoria Tolosa Paz es un tema muy definido que ya está caminando y que se está hablando con todo, inclusive sin saber contra quién vamos a competir".
Además, al referirse a su encuentro con el gobernador de Formosa y presidente del Congreso Nacional del PJ, Gildo Insfrán, Aníbal Fernández contó que insistió con que se permita la competencia en las PASO: "Le hicimos conocer que no estábamos pidiendo ninguna estupidez, sino que decimos que se cumpla lo que dicen las leyes".
"Cualquier reglamento que se haga tiene que comprender a todos y no dejar a ninguno. No nos vamos a ir del lugar al que pertenecemos y ayudamos a fundar. Solicitamos que se cumpla con la ley. Si no fuera así, recurriremos a la Justicia para que lo ponga en su lugar y se terminó", advirtió.
Fuente: Ámbito
Te puede interesar
La confianza del agro argentino cayó 15% interanual y la inversión se desplomó 59%
Según Ag Barometer Austral, los productores frenan decisiones estratégicas y dos de cada tres creen que no es un buen momento para invertir en maquinaria o instalaciones.
Economías regionales en rojo: la crisis golpea a la producción de tomate en Salta y yerba mate en Misiones
En Misiones piden que se declare la emergencia del sector yerbatero, mientras en Salta un productor abrió las puertas de su finca para regalar producción que no cosechó por los elevados costos y el bajo precio.
Milei visitará el Regimiento de Patricios mientras enfrenta la polémica por los audios
La visita a la unidad militar más antigua del país llega en una semana marcada por filtraciones de audios que afectan a su entorno.
El consumo de julio creció 1,1%: ropa y calzado lideran el repunte
El Indicador de Consumo de la CAC evidencia señales positivas para el gasto familiar, aunque los salarios reales continúan sin superar la inflación.
Los ingresos de los hogares vulnerables cayeron 10% y golpearon el consumo
Según Empiria, los salarios registrados están en mínimos históricos y los gastos crecientes obligan a las familias a usar ahorros, mientras el consumo mayorista y en shoppings registra bajas.
El Gobierno eleva encajes para controlar liquidez antes de licitación millonaria
El Banco Central aumenta los encajes bancarios y busca que queden menos pesos en circulación antes de la puja por $13,8 billones, mientras el dólar alcanza $1.370.