Lucrecia Martel recibirá un Doctorado Honoris Causa de la UBA
La directora será distinguida en el marco de la primera edición del FIC.UBA, el Festival Internacional de Cine organizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y la Carrera de Imagen y Sonido, que se llevará a cabo entre el 25 y el 30 de julio.
La reconocida directora de cine argentina Lucrecia Martel será reconocida con el Doctorado Honoris Causa que te otorgará Universidad de Buenos Aires (UBA) en el marco de la primera edición del FIC.UBA, el Festival Internacional de Cine organizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y la Carrera de Imagen y Sonido, que se llevará a cabo entre el 25 y el 30 de julio.
Durante el festival, la directora, guionista y productora argentina presentará todos sus largometrajes, una selección de sus cortometrajes y además formará parte del Seminario sobre Cine y Democracia. Será una oportunidad única para dimensionar la importancia de su cine, se podrá disfrutar de una retrospectiva de una de las cineastas más importantes de la historia argentina que incluirá los largometrajes La ciénaga (2001), La niña santa (2004), La mujer sin cabeza (2008) y Zama (2017); el mediometraje Terminal Norte (2021); y los cortometrajes Rey muerto (1995), Nueva Argirópolis (2010) y Camarera de piso (2022), último trabajo estrenado por la directora hasta la fecha.
“Describir la singularidad del cine de Lucrecia Martel es una tarea ardua y descubrirlo, una experiencia transformadora. La realizadora salteña trascendió a una generación de cineastas que cambiaron el rumbo del cine argentino y suscitó el interés, desde su celebrada ópera prima, de cinéfilos, académicos, programadores y colegas de todo el mundo”, comentaron los organizadores del festival sobre la figura de Martel.
El festival se llevará a cabo desde el 25 al 30 de julio y será parte de las múltiples acciones que se realizarán desde la Universidad para celebrar los 40 años de la recuperación de la democracia
Este título honorífico, es otorgado a personalidades que han realizado importantes contribuciones en sus respectivos campos, reconoce la excelencia, la trayectoria, el impacto y el compromiso social y político. Se trata de la máxima distinción otorgada por la UBA. Además de Martel, serán distinguidos Manuel Antin, Sergei Loznitsa y Álex De la Iglesia.
Esta primera edición del Festival, se llevará a cabo del 25 al 30 de julio, con entrada gratuita; su sede principal será en la FADU, Pabellón 3 de Ciudad Universitaria; junto al Cine Cosmos UBA, las Salas 1 y 2 de El Cultural San Martín y el Cine Gaumont del INCAA; y recibió títulos de 66 países para formar parte de la Competencia Internacional de Largometrajes, Competencia Iberoamericana de Cortometrajes y Competencia Cortometrajes UBA, que próximamente anunciará su selección.
Entre los eventos destacados del festival, el director Manuel Antin será homenajeado por su trayectoria y su fundamental aporte para concluir definitivamente con la censura en el cine argentino. El FIC.UBA le rendirá tributo, también, a la asociación civil y cultural “La Mujer y el Cine”, uno de los espacios fundamentales para el cine y la lucha por la paridad de género en el país, que este año cumple 35 años de trascendente labor.
Manuel Antin será homenajeado por su destacada trayectoria y por su fundamental aporte para terminar definitivamente con la censura en el cine argentino
Se presentará “40 x 10 x 40″, un espacio que invita a 40 personalidades de la cultura, la educación y la política nacional para que elijan las 10 películas argentinas más representativas de los últimos 40 años de democracia. Por otra parte, Alex de la Iglesia brindará una clase abierta para estudiantes y presentará las proyecciones de algunas de sus películas. A la vez, Sergei Loznitsa acompañará la proyección de cuatro filmes suyos, entre ellos el estreno en Argentina de su última producción, The Natural History of Destruction, de 2022.
Para el vicerrector, Emiliano Yacobitti, este festival será una verdadera demostración del compromiso de la UBA con los valores democráticos. “El FIC.UBA es un anhelado espacio creado con el esfuerzo y el trabajo de nuestra comunidad educativa, que nos convoca a construir ciudadanía y cultura de cara a una sociedad que soñamos más justa, libre, solidaria, diversa e inclusiva”.
Con información de Infobae
Te puede interesar
El MAAM celebra 21 años con nuevos desafíos en investigación y conservación
“Más que un museo, es un espacio cultural con colores, divergencia, pluralidad, hasta con polémica” expresó su director, Mario Bernaski, quien además adelantó que en 2026 se proyecta fortalecer el conocimiento de “las tres cumbres” como lugares sagrados: Llullaillaco, Quehuar y Chuscha.
Realizarán un “Encuentro de Bandas” en el Cabildo y plaza Alvarado por el Día de la Música
En el marco del Día de la Música, los eventos se desarrollarán el viernes 21 y el domingo 23. Las propuestas reunirán a las bandas de la Municipalidad, el Servicio Penitenciario, la Policía de Salta y el Ejército Argentino.
Este viernes llega la XII edición del Concurso de Catrinas en Salta
Se realiza en el marco del evento de “México, Magia y Diseño” a partir de las 18 horas en el salón de Copaipa, además habrá un desfile temático de alta costura y la exposición de huipiles originales.
Un Klimt hace historia: “Retrato de Elisabeth Lederer” se vendió por USD 236 millones
La obra superó todos los récords del arte moderno en subasta tras una batalla de 20 minutos entre seis pujadores, quedando solo detrás del “Salvator Mundi” de Leonardo da Vinci.
Con 33 galerías y más de 2.500 artistas, se prepara una nueva edición de la Feria de Arte Salta
Será con entrada gratuita del 21 a 23 de noviembre con artistas de todo el país poniendo foco en los del NOA. “Queremos instalar que el arte es accesible para todos”, enfatizaron.
Este martes, llega la Suelta de Libros a Plaza Güemes
De 17 a 20, donde habrá más de seis mil libros para todos los gustos. Se espera una gran convocatoria como en las ediciones anteriores.