Economía13/06/2023

Endeudados: 4 de cada 10 argentinos tienen préstamos bancarios

Según un estudio privado, los hogares con deudas en una entidad bancaria es de 4.091.097, representando un 41,3% de hogares endeudados.

4 de cada 10 hogares se encuentran endeudados con una entidad bancaria, mientras que 8 de cada 10 hogares mantienen deudas con prestamistas, comercio, servicios, impuestos, entre otros. Así lo registró un estudio elaborado por Focus Market en base a 3.550 hogares en el mes de mayo 2023.
 
El principal objetivo fue determinar el nivel de endeudamiento de las familias argentinas, discriminando el stock de deuda en bancaria y no bancaria. Para el caso de las deudas bancarias se utilizaron datos del BCRA.

De esta manera se determinó que los hogares con deudas en una entidad bancaria es de 4.091.097, representando un 41,3% de hogares endeudados. En promedio un hogar mantiene deudas con una entidad bancaria por $361.686 (siendo el total de deuda de todos los hogares de $1.479.726.91.677).
- Las deudas bancarias incluyen: préstamos a sola firma, préstamos hipotecarios, préstamos prendarios, préstamos personales, préstamos en tarjeta de crédito y adelantos.

Las clases del turno tarde se desarrollarán con normalidad

"En nuestro país 4 de cada 10 hogares son pobres pero incluso otros 2 de cada 10 están ingresando en una nueva pobreza, ya que trabajando sus integrantes no pueden cumplimentar una canasta básica total. Aún tienen crédito bancario que posee tasa subsidiada, pero su nivel de ingreso no superará la variación de precios que estamos teniendo. Si bien esto es un gran problema para los asalariados registrados es un inconvenientes mayor para los que tienen ingresos como monotributistas, autónomos o directamente informales ya que sus ingresos son variables y sus costo de vida aumenta cada vez más", indicó Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.

Por qué se endeudan los argentinos

Por otro lado las familias argentinas no sólo se financian con los bancos, sino también empezaron a hacerlo no abonando ciertos gastos corrientes, como impuestos, servicios, cuotas, recurriendo a prestamistas o al método de compra al fiado. Siendo en promedio, las deudas no bancarias de una familia, de $189.000.

La mayor participación de las deudas no bancarias son: 26,3% los préstamos personales, seguido por el 26,1% de utilizar la metodología de compra al fiado o préstamo por parte del comercio, con un promedio de deuda de hogar por $320.619 y $274.194 respectivamente. Estos 2 tipos de endeudamiento representan a más de 1,2 millones de hogares, con un nivel de deuda mayor al promedio general de las deudas no bancarias por familia en ambos casos.

Tras la renuncia de Morello a su banca, Villamayor seguirá cuatro años en el cargo

Otros métodos que las familias eligieron para financiarse son: no pagando servicios como luz, agua, internet (3,2%), no pagando impuestos (11,9%), con préstamos de familiares y amigos (9,3%), no abonando expensas (6,9%), no abonando cuotas de educación (5,7%) o bien vendieron seguros que tenían o planes de auto (10,6%). En todos los casos los montos de deuda oscilan entre $81.000 y $195.000.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares

El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.

Las paritarias caen hasta casi 7% en el primer trimestre del año

A contramano de las afirmaciones de Milei, un informe de la CTA Autónoma, basado en datos oficiales, refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% respecto a precios en el primer trimestre de 2025.

Para The Economist, Milei está cerca de “transformar” la economía argentina

El periódico británico hizo un análisis del rumbo de la gestión libertaria, con foco en la negociación con el FMI y la eliminación de las restricciones cambiarias.

Adorni, tras el fin del cepo: “Si suben los precios, no van a vender nada y van a tener que bajarlos”

El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que no hay motivos para una aceleración de la inflación. “La situación monetaria está absolutamente controlada”, remarcó.

Suben las tasas: qué bancos pagan más por plazos fijos

El plazo fijo se vio beneficiado por el levantamiento del cepo que anunció el Gobierno y que comenzó a funcionar el pasado lunes.

Trabajo informal: cuatro de cada 10 personas está fuera del sistema registrado

El INDEC lanzó el nuevo dato de informalidad laboral que muestra que el 42% de los trabajadores en el cuarto trimestre de 2024 estaba bajo condiciones de informalidad.