Salta Te Abriga inició su recorrido por los Valles Calchaquíes
En su primera semana, el operativo que coordina el Ministerio de Desarrollo Social hizo entrega de ropa de abrigo a familias en situación de vulnerabilidad de parajes rurales de altura de los municipios de Cafayate, San Carlos, Animaná, Angastaco y la localidad de Tolombón.
La Secretaría de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social inició con la campaña Salta te Abriga 2023. Este operativo contempla la entrega de ropa y elementos de abrigo destinado a familias de parajes rurales de altura de los municipios de los Valles Calchaquíes y la Puna con el fin de mitigar los efectos de la temporada invernal.
En la primera semana, el Ministerio de Desarrollo Social asistió a los pobladores de Cafayate, San Carlos, Animaná, Angastaco y la localidad de Tolombón.
La secretaria de Políticas Sociales, Jorgelina Bellagamba destacó el importante trabajo que se realizó junto a las intendencias para coordinar la distribución de ropa de abrigo, frazadas, calzados, entre otros elementos.
“Somos un Gobierno presente y el gobernador Sáenz nos pidió estar cerca de la gente, por esto mismo estamos llegando con el operativo a los parajes más alejados del interior, donde sabemos de la gran necesidad de la población que vive en estos lugares, distribuyendo distintos elementos que ayuden a mitigar los efectos de las bajas temperaturas", indicó Bellagamba.
En la oportunidad también se realizaron entrevistas a las familias donde se recabó información, inquietudes y necesidades con el objetivo de articular un trabajo interministerial para un abordaje integral de los distintos casos detectados en tema: salud, acceso a derechos, trámites y gestiones ante organismos nacionales, entre otros.
Participaron además del operativo la Coordinadora general de Políticas Sociales, Agustina Esteban, la directora de Protocolo por Emergencia, Gabriela Locuratolo y el equipo de la secretaría.
Te puede interesar
Incendios en el norte: más de 1900 hectáreas arrasadas por el fuego, incluidos bosques nativos
La Subsecretaría de Defensa Civil de Salta lidera un amplio operativo para sofocar los incendios de pastizales que afectan a zonas rurales del norte provincial (Orán, Santa Rosa e Yrigoyen).
San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, la castración masiva más grande de América Latina
El equipo de Zoonosis municipal participó de la iniciativa continental para enfrentar la sobrepoblación canina y felina, promoviendo el bienestar animal y el enfoque de "Una Salud" de la OMS.
El Gobierno de Salta entregó las llaves de 26 viviendas en Cachi con fondos provinciales
La gestión del gobernador Gustavo Sáenz supera así las 4.270 casas entregadas, reafirmando su compromiso habitacional y el federalismo.
Zigarán: “Con dólares te pueden poner intendentes en toda la frontera”
Adrián Zigarán se refirió a la investigación de la justicia federal por irregularidades en el padrón. Señaló que hubo domicilios con hasta 200 personas registradas y denunció prácticas de compra de votos en la frontera.
Hospital en Aguas Blancas: los fondos por atención a extranjeros quedarán en la localidad
El interventor Adrián Zigarán confirmó que el actual centro de salud será elevado a hospital de nivel 2. Contará con médicos permanentes, laboratorio y rayos X, y los fondos del cobro a extranjeros no los absorberá Orán.
San Lorenzo: de "ciudad dormitorio" a polo comercial, destacó Saravia
El intendente Manuel Saravia destacó que el municipio pasó de ser una “ciudad dormitorio” a un polo comercial. Aseguró que la clave fue flexibilizar normas urbanísticas, atraer inversiones y acompañarlas con formación laboral.