REM: el mercado espera más inflación y un salto cambiario a comienzos de 2024
Luego de cuatro meses quedándose cortos, los consultores pronosticaron más inflación de la que midió la Ciudad. En el Gobierno se ilusionan con una importante baja
El Relevamiento de Expectativas de Mercados (REM) de mayo indicó que entre analistas y consultores se espera que la inflación en los próximos doce meses se acelere hasta sumar 179,2% de la mano de un fuerte salto en el tipo de cambio en la primera mitad de 2024. Esta aceleración es producto de una corrección al alza de todas las marcas de los meses venideros luego de que, en los últimos cuatro meses, las estimaciones de mercado quedaran sistemáticamente atrasadas respecto de las del Indec.
Así, la cifra más fuerte que esperan consultores y analistas es la que el próximo miércoles dará a conocer el Indec con un 9% mensual, muy por encima del 6,8% de Bahía Blanca y del 7,5% de la Ciudad de Buenos Aires. En cambio, en el Gobierno se ilusionan con que la desaceleración de los últimos días les permita mostrar una baja ostensible respecto del 8,4% de abril, y no descartan que “empiece con siete”, confiaron a este medio. En tanto, para los consultores la inflación recién emprendería el descenso en junio, para volver rápidamente al 8% en agosto.
Conforme se van vislumbrando las alineaciones electorales y sus proyectos económicos, además de la evolución de las variables macroeconómicas más relevantes, las consultoras van adecuando los escenarios a los que les asignan mayor probabilidad de ocurrir y las cifras que los delinearían. Volcadas a las planillas del Banco Central, los promedios y medianas de esas expectativas se convierten en los resultados del REM. Relevamiento que este mes mostró las variaciones más importantes respecto de dos variables: la inflación esperada para los próximos doce meses y la cotización del dólar esperada para dentro de doce meses, es decir, a mayo de 2024.
En el primer caso, se trata de una suba de 37 puntos por encima de la proyección previa hasta alcanzar el 179,2% de inflación conforme a la mediana de las expectativas relevadas (es decir, la mitad de las consultoras espera que sea incluso más alta), de hecho si solo se toma el promedio de las diez mejores pronosticadoras, la cifra se eleva al 185% gracias a terminar este año con 147,4% (32% ya acumulado hasta abril) y sumarle 52% más en los primeros cuatro meses de 2024.
Esta nueva aceleración iría de la mano de una devaluación lleve el dólar mayorista a, para la mitad de los analistas relevados, al menos $ 659,50, esto es $251 o 61% por encima de los $408,68 que se proyectan para diciembre. Si en cambio, se mira el promedio de las proyecciones para mayo del año próximo se espera un dólar de $ 701,31, producto de una corrección cambiaria del 65%. Si solo se promedian a los diez mejores, la cotización resultante es de $682,85 (108,39 pesos más que en el REM de abril). En efecto, la cotización esperada para los próximos doce meses fue la segunda variable que mayor corrección mostró respecto del REM previo.
En cambio, para el resto del año, la inflación iría en retroceso hasta terminar el 2024 con un acumulado del 105,7%.
Te puede interesar
Operación "bajar los sueldos" de Comercio
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Fuerte freno del consumo en abril
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.