Paritaria Nacional Docente: Se acordó un aumento del 26,92%, el salario inicial llagará a $165 mil
El titular de la cartera, Jaime Perczyk, acordó con los gremios elevar a $165 mil el salario inicial para maestros a partir del 1 de julio y un incremento en el fondo compensador para que las provincias garanticen el monto inicial en los docentes con dos cargos.
Durante una nueva reunión paritaria que se realizó con los gremios docentes con representación nacional, el gobierno ofertó un aumento del 26.92% en julio para el salario inicial de un docente sin antigüedad y con un cargo simple.
Planteó además un incremento de 5000 pesos en el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que será de 21.200 pesos por cargo a partir del 1 de julio.
“Vamos a fortalecer el fondo compensador para colaborar aún más a las provincias que están por debajo del salario inicial y además garantizarle que ese salario alcance a los que tienen dos cargos”, explicó Perczyk.
De esa forma, se restituye esa garantía para los docentes con dos cargos que había sido eliminada en la gestión anterior y que era un pedido de los gremios con representación nacional.
La propuesta del gobierno fue aceptada por todos los representantes de los gremios docentes, aunque llevaran la consulta a sus plenarios.
Además, acordaron una próxima reunión en agosto y mantener la comisión de seguimiento de la evolución del salario.
Del encuentro participaron representantes de CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET y la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola y el secretario general del Congreso Federal de Educación, Marcelo Mango, y Alejandro Ferrari del Ministerio de Trabajo.
Te puede interesar
Subió la venta de materiales para la construcción
Con el resultado de marzo, el Indice Construya cerró el primer trimestre con un incremento de 6% respecto al mismo período del año pasado.
La inversión del Estado en obras creció un 101,8%, pero sigue en mínimos históricos
Aunque el primer trimestre mostró un fuerte salto interanual, la ejecución de obra pública aún está 53% por debajo del promedio de los últimos 30 años.
La devaluación del yuan complica al Gobierno y acelera la urgencia por cerrar con el FMI
La guerra comercial, que se desató tras la imposición de aranceles que hizo Donald Trump, generó un fuerte impacto en el mundo.
Suben las expectativas de inflación: analistas prevén 2,6% en marzo
El Relevamiento de Expectativas del Mercado estimó que el IPC se ubicará entre 2,2% y 1,6% en los próximos meses. También calculó un tipo de cambio oficial a $1080 para abril.
Combustibles: el autoservicio ya tiene reglamentación oficial del Gobierno
La medida, que ya entró en vigencia, se publicó este martes en el Boletín Oficial. El Gobierno busca reducir los costos operativos y optimizar el servicio.
Por el paro de la CGT, Aerolíneas Argentinas reprogramará y cancelará al menos 270 vuelos
Los viajes domésticos y regionales serán modificados entre hoy y el martes. “La mayoría se van a cancelar”, anticiparon desde la línea de bandera.