Política07/06/2023

Plaza 9 de Julio: Concejales cuestionaron el gasto de más de 250 millones en refacciones

En sesión ordinaria, los ediles manifestaron su preocupación por la cantidad de dinero que la Municipalidad destina a la refacción de “la plaza mejor cuidada de la ciudad”. Asimismo, cuestionaron el anuncio que realizó el Ejecutivo en relación a obras complementarias en el espacio.

“La primera etapa de las obras de refacción de Plaza 9 de Julio significaron 131 millones de pesos. Resulta que ahora anunciaron obras complementarias con tres contrataciones: una por 41 millones de pesos, otra por 39 millones y otra por 41 millones”, explicó el concejal Guillermo Kripper al momento de tomar la palabra. 

Aseguró, en tanto, que la apertura de la primera etapa de la plaza central de la ciudad no reflejó cambios significativos.

“Pero ahora nos enteramos que se va a gastar más, llegando el gasto a 253 millones en contrataciones directas”,  apuntó el edil, y consideró que parte de ese dinero podría haberse utilizado para poner en valor otras plazas de la ciudad que actualmente están casi abandonadas. 

Por su parte, la concejal Paula Benavides añadió que la Municipalidad dispuso que los nuevos trabajos – estas obras complementarias - los harán empresas bajo contratación directa por adjudicación simple.

“Queremos que se gaste en función de las prioridades, tenemos que ser responsables a la hora de los gastos”, sostuvo la edil. 

Recordó Benavides que la Municipalidad, a la hora de anunciar la primera etapa del trabajo, informó que los fondos provenían de Nación y que la ciudad no debería devolver ese dinero.

“Lo que no dijeron es que Nación solo mandaba 50 millones de pesos, es decir, la Municipalidad va a gastar más de 200 millones de pesos para refaccionar la plaza mejor cuidada de la ciudad”, disparó la concejal.

Finalmente, Benavides exigió que el Ejecutivo brinde explicaciones sobre tamaña erogación de recursos cuando, en realidad, las prioridades deberían ser otras. 

“No podemos permitir que se dilapiden los recursos municipales. ¿Qué se hace con esas nuevas sumas para obras complementarias?”, cuestionó concluyendo.

Te puede interesar

Autoridades de mesa: Cuánto se cobra por hora

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.

Cuántos millones puso el Tesoro de EE.UU. para evitar que el dólar se dispare

Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

127 bancas de Diputados en juego; el peronismo arriesga el 50% y LLA/PRO el 30%

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

Un ex JP Morgan asume la Secretaría de Finanzas; clave en la negociación del swap

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.