Política06/06/2023

Schiaretti: “Yo no pertenezco a Juntos por el Cambio ni voy a pertenecer”

El gobernador de Córdoba se refirió a la interna que se desató en la coalición opositora, luego de que Horacio Rodríguez Larreta propusiera incorporarlo de cara a las elecciones 2023.

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, habló este martes de la interna que se desató dentro de Juntos por el Cambio a raíz de la propuesta de incorporar su espacio de cara a las elecciones de este año.

El referente peronista aclaró que su objetivo es armar un “frete de frentes” que logre ponerse de acuerdo en la construcción de un programa de gobierno para poder llevarlo adelante como coalición, en caso de llegar a la Casa Rosada.

JxC analiza la incorporación de Schiaretti: “Si se acepta haría perder la credibilidad”

“Argentina, para dejar atrás largos años de decadencia y de atraso, precisa un gobierno de unidad nacional, precisa superar la maldita grieta, y precisa imponer la cultura de la producción y el trabajo. Y para lograr un gobierno de unidad nacional, hace falta primero ponerse de acuerdo en un programa” sostuvo el gobernador cordobés, y añadió que “las fuerzas que coincidimos en impulsar la producción y el trabajo, en dejar atrás la maldita grieta, debemos hacer una nueva alternativa política, un frente de frentes, como lo llamo yo, ir a las elecciones y luego hacer un gobierno de unidad nacional o un gobierno de coalición”.

En ese sentido, insistió en la necesidad de crear un “frente de frente” que “no es que uno pasa a formar parte de otro partido. Simplemente significa que una fuerza política, acuerda un programa con otra fuerza política y se arma una coalición política nueva, una alternativa política nueva, que se presenta a las elecciones, o sea, sin perder la identidad. Acá no hay pase de nadie a nada. Es lo mismo que hemos hecho en Córdoba”.

Macri criticó a Larreta por intentar incorporar a Schiaretti a Juntos por el Cambio

En relación a los comentarios de Macri sobre sumar a Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio, el precandidato a presidente manifestó: “Yo no debo opinar lo que dicen los distintos políticos, nunca he opinado ni voy a opinar, yo trabajo para que Argentina salga hacia adelante. Yo no pertenezco a Juntos por el Cambio ni voy a pertenecer a Juntos por el Cambio, una cosa es una alianza que engloba a varios partidos y otra cosa es formar parte de un partido, yo soy parte del peronismo no kirchnerista”.

Te puede interesar

Gobernadores del Norte Grande le pedirán una audiencia a Milei: obra pública y distribución de fondos en agenda

La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común y diálogo con el Gobierno", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.

Es ley el Presupuesto General de la Provincia 2026

El Senado salteño dio sanción definitiva a la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto a la Legislatura “sin importar la decisión nacional de no tener el suyo propio”.

El Consejo de Mayo vuelve a reunirse antes de presentar las propuestas de reformas

Será el debut de Manuel Adorni ante el órgano multipartidario. Desde junio trabajan en borradores de proyectos sobre las reformas laboral, tributaria y previsional.

Sanción definitiva a la Ley de Ministerios de Salta

La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó en definitiva la Ley de Ministerios enviada por el gobernador. “Dota al Ejecutivo de la agilidad necesaria para gobernar en los tiempos actuales”, destacaron.

Milei, el rey del abandono: 6.400 barrios populares al desamparo

El Gobierno dejó librado al abandono a más de cinco millones de habitantes que residen en los 6.467 barrios populares del país: en lo que va del año, la administración libertaria invirtió apenas 4,2 millones de dólares para financiar obras

La CIDH propuso visitar la Argentina ante las acusaciones por agresiones a la prensa

Organizaciones de la sociedad civil plantearon ante la Comisión Interamericana la existencia de hostigamiento, ataques y restricciones a la actividad de los medios. El Gobierno rechazó las acusaciones.