Salta06/06/2023

El gobernador Sáenz recibió a las nuevas autoridades del Consejo Directivo del IPPIS

Destacó que el proceso electivo fue un ejemplo democrático y que por primera vez integran el Consejo dos mujeres, representantes de las etnias chorote y chané. Además le entregó a la institución un vehículo para optimizar su labor en territorio.

El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con las nuevas autoridades del Consejo Directivo del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), quienes asumieron en sus funciones el mes pasado.

Tras felicitarlos por ser electos como los principales referentes de sus respectivos pueblos, el Gobernador destacó el proceso eleccionario como un ejemplo de madurez democrática.

Asimismo, Sáenz los convocó a continuar trabajando de manera coordinada y conjunta: “Nos queda aún un largo camino a recorrer y lo vamos a transitar juntos, sabiendo que hay un Gobernador que siempre los va a escuchar y trabajar con ustedes para beneficio de sus pueblos, impulsando políticas públicas que brinden respuestas concretas a las principales necesidades de nuestras comunidades”.

Resaltó que por primera vez en la institución hay dos mujeres en el consejo directivo. Se trata de Beatriz Rivero (vocal chané), que se desempeña como secretaria y Sandra Pisco (vocal chorote), coordinadora de Educación.

“Uluncha” Saravia: “Los barrios privados tienen que invertir en biodigestores comunitarios”

Por su parte, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, puntualizó que este es el segundo proceso eleccionario realizado en la actual gestión de Gobierno, caracterizado siempre como modelos de convivencia y democracia.  

El secretario de Asuntos Indígenas Luis Gómez Almaraz, también resaltó que es la primera vez que preside el IPPIS un representante Diaguita Calchaquí, con Cándido Condorí, para el período 2023-2025, habiendo ocupado la presidencia ya todas etnias.

De este modo se cumplimenta lo dispuesto por el artículo 5° de la Ley Nº 7.121 que estipula que la Presidencia del Consejo será rotativa entre las distintas etnias que lo integran.
Tras la reunión, el Gobernador entregó a la institución una camioneta 4X4 para optimizar la labor de la institución en territorio.

Macri criticó a Larreta por intentar incorporar a Schiaretti a Juntos por el Cambio

Por el Ejecutivo también asistieron la ministra de Desarrollo Social Silvina Vargas y el secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo y los miembros del Consejo: Cándido Condori -vocal Diaguita Calchaquí- presidente; Enrique Arello -vocal Guaraní- vicepresidente; Beatriz Rivero -vocal chané- secretaria; Eduardo Yaque -vocal Toba- prosecretario; José Rodríguez -vocal Wichi- tesorero; Juan José Vega -vocal Tapiete- protesorero; Sandra Pisco -vocal Chorote- coordinadora de educación; Franco Bravo -vocal Chulupi- coordinador de seguridad social.

Te puede interesar

Por demoras en la atención de la guardia, hubo agresiones a profesionales del Materno Infantil

Desde el nosocomio explicaron que hubo un aumento en las consultas diarias, alcanzando los 400 pacientes, ocasionando demoras de hasta 4 horas. Sin embargo aclararon que el sistema de clasificación de pacientes por gravedad, les permite atender en primera instancia códigos rojos.

El Gobernador Sáenz se reunió con el senador nacional Juan Carlos Romero

Coincidieron en la necesidad de avanzar en obras públicas prioritarias para los salteños y fijar objetivos comunes para el futuro de la Provincia.

Construirán un cruce seguro para peatones en Avenida Arenales

El secretario de Tránsito municipal, Matías Assennato, detalló que la obra inició con el retiro de las barreras tipo New Jersey a la altura del Club Popeye. “Se va a realizar un cajón con delineadores para los peatones, un lugar para que puedan esperar ahí y hacer la segunda parte del cruce”, dijo.

Este viernes, SAETA habilitará servicios de refuerzo a La Caldera

Se realizará en el marco de la reprogramación del Festival de La Chicha.

Buscan elaborar protocolos conjuntos para búsqueda y rescate de personas en zonas no urbana

Distintos organismos trabajan en la elaboración de protocolos conjuntos de acciones para la implementación de operativos que se desarrollan en cerros, montes y distintos sectores agrestes de la provincia.

Realizarán un sistema de desagües cloacales para La Merced y San Agustín

La realización del proyecto contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones. Se gestionarán los fondos para la construcción de una planta depuradora modular y escalable que beneficiará a unos 14 mil habitantes.