Argentina06/06/2023

Se avanza en un nuevo canje de deuda para los vencimientos del tercer semestre

Será sobre todo con el sector privado, por títulos pagaderos en 2024 y 2025. Apuntan a despejar los vencimientos y generar mayor previsibilidad en el mercado.

La Secretaría de Finanzas llevará a cabo este miércoles 7 de junio un nuevo canje de deuda en pesos para refinanciar los más de $6 billones que vencen durante el tercer trimestre por títulos pagaderos en 2024 y 2025, según informaron desde el Palacio de Hacienda.

La decisión también fue confirmada por el ministro de Economía, Sergio Massa, a través de su cuenta de Twitter. El mayor volumen de vencimientos tienen fecha para junio ya que Economía debe afrontar pagos por $1,8 billones de los cuales, cerca del 85% está en manos del sector privado.

Ingresó a Diputados un proyecto de blanqueo de capitales

A través de un comunicado emitido la semana pasada, el Palacio de Hacienda afirmó que "dada la proporción de vencimientos del sector público y el acompañamiento del sector privado en las licitaciones periódicas, el objetivo (del canje) es lograr una extensión de plazos que despeje los vencimientos y genere mayor previsibilidad en el mercado".

Dura advertencia de Cavallo sobre el peligro de desarmar rápido el cepo

En ese marco, el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, quien lleva adelante las negociaciones con el sector privado, apuntó que junio será "un mes muy cargado" pero de julio en adelante el año tendrá "vencimientos más bien del sector público", lo que "aliviana un poco la expectativa de no poder renovar vencimientos o que los canjes no puedan ser exitosos".

Las empresas chinas podrán invertir con yuanes en la Argentina

Asimismo, Setti había destacado el pasado martes en Radio 10 "la confianza" del mercado en la última licitación de bonos en pesos, que permitió renovar todos los vencimientos de deuda y conseguir financiamiento extra por más de $500.000 millones en mayo.

"El sector privado nos acompañó muchísimo. El mercado confió en nosotros y en nuestra propuesta, y eso hay que agradecerlo porque sin ellos no hubiera sido posible", enfatizó el funcionario.

Fuente: Perfil

Te puede interesar

Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"

El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.

Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región

Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.

Uno de cada cinco docentes universitarios trabaja en Uber para llegar a fin de mes

Un relevamiento de la Universidad Nacional Arturo Jauretche muestra que el 20% empeoró su alimentación y el 6% se saltea comidas.

Más de $500 mil: en agosto aumentó el costo para mantener un hijo

La canasta de crianza, lanzada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), mide los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes desde los 0 hasta los 12 años.

Por falta de presupuesto, la UBA prohibió el aire acondicionado en aulas y anunció recortes

La Universidad de Buenos Aires anunció recortes en servicios básicos y programas académicos y convocó a marchar este miércoles frente al Congreso contra el veto al financiamiento universitario.

Contra el veto, tomaron el Nacional Bs As y la Facultad de Dramáticas de la Universidad de las Artes

Los estudiantes organizan el reclamo contra el veto del presidente Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica.