En el Poder Judicial, también hay reclamos sindicales: 72 horas de paro
Empleados del Poder Judicial de Salta llamaron a un paro en Capital e Interior. En Aries, el Secretario General del gremio cuestionó la Acordada de la Corte y aseveró que fue una manera de “amedrentar los trabajadores”.
En diálogo con Aries, el secretario general de la Agremiación de Empleados Judiciales de Salta, Matías Aramayo se refirió al conflicto del sector con respecto a paritarias, luego de que venciera el plazo de la conciliación obligatoria y se agotaran las instancias que la ley marca.
Pese a las medidas de fuerza, garantizaron los servicios de Justicia.
A instancias del paro anunciado para el 6, 7 y 8 de junio, la Corte de Justicia de Salta sacó la Acordada 13926 con fecha de ayer por medio de la cual hizo una advertencia a los empleados con respecto al derecho de huelga
“La huelga legítima deberá efectuarse sin concurrencia a los lugares de trabajo, y en los casos excepcionales que se permanezca en los mismo, se considerará falta grave el registrar el ingreso o la salida por quienes se abstengan de trabajar”, y agrega que “la remuneración de los agentes públicos sólo es debida cuando exista efectiva contraprestación del trabajo”, ley 6821, citada en la Acordada.
Aramayo calificó este documento como una forma para “amedrentar a sus trabajadores, que son el eslabón más frágil de la estructura de la Justicia”.
En este sentido, consideró que es importante poner en discusión por ejemplo el sueldo de los jueces de Corte, información que lamentó no sea de acceso púbico.
Sobre el reclamo de los judiciales, el Secretario General expuso que desde diciembre del año pasado están buscando el diálogo, con conciliación obligatoria mediante y una propuesta salarial que fue retirada de la mesa de discusión.
Del pliego de reclamo:
1. Adelantamiento del 6% previsto para el mes de agosto/23
2. Convenio Colectivo de Trabajo
3. Implementación del adicional por permanencia en el cargo para el personal pronto a jubilarse (Directores y Jefes de Movilidad)
4. Protocolo de Violencia Laboral
5. Recuperación del Régimen de Horario Extraordinario
6. Reconocimiento de la antigüedad de los compañeros del Ministerio Publico, desde el momento en el que fueron contratados
7. Fondo Compensador Complementario que asegure el 82% móvil jubilatorio
8. Mejoras en la carrera del escalafón Servicios Generales del Poder Judiciales (horario, recategorización)
9. Actualización del ítem “Movilidad” para los sectores de Ujieria y Movilidad
10. Profesionales: a) del Poder Judicial: recategorización al cargo de Abogado Auxiliar;
b) del Ministerio Publico: creación del cargo de Abogado Auxiliar, y correspondiente recategorización
Finalmente, Matías Aramayo advirtiendo que “la situación no solo no ha cambiado, sino que ha empeorado”, sostuvo que “hay que ser consecuentes con lo que está pasando en las calles”, con los reclamos de los trabajadores.
Te puede interesar
Día del Estudiante y la Primavera: Policía refuerza controles de seguridad y alcoholemia
El operativo se realiza en los 14 Distritos de Prevención y se extenderá durante el fin de semana. Cuenta, además, con el patrullaje virtual del Centro de Videovigilancia.
Triatlón de Primavera: habrá un operativo de tránsito en la zona del natatorio Perón
Habrá cortes totales, media calzada y despejes alrededor del natatorio Perón, lugar donde se desarrollará la competencia, este domingo 21 desde las 8. Se solicita a la comunidad utilizar vías alternativas y atender las indicaciones del personal uniformado.
Este sábado: abre sus puertas el Paseo de la Ex Palúdica con música y espectáculos
La Municipalidad invita a la comunidad a disfrutar de un espacio recuperado para el arte, la cultura y el encuentro, ubicado en el predio de la ex Palúdica. Habrá música y espectáculos para toda la familia. La ceremonia de puesta en valor será hoy a las 18.30 h,
Día de la Sanidad: el lunes, los servicios de salud pública trabajarán con guardias para urgencias
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.
El gobernador Sáenz inauguró la feria Potencia 2025
El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró
Rosas, jazmines y alegrías del hogar, lo más pedido para recibir la Primavera
El anexo del mercado San Miguel recibe la primavera con una feria de plantas y flores. Los precios varían de $5.000 a $20.000. También se ofrecen adornos para el jardín, macetas, tierra y semillas, entre otros productos.