Inauguraron el tendido eléctrico que conecta a Bolivia con Tartagal
Los presidentes de Argentina y Bolivia pusieron en marcha una subestación y el tendido de más de 100 kilómetros de cables capaces de transportar 132 KW hasta Tartagal. Es la primera vinculación de energía eléctrica entre ambos países
El presidente Alberto Fernández dijo que comparte con su par de Bolivia, Luis Arce, "las miradas de poner igualdad y justicia" en ambos países, así como los principios de "preservar el Estado de derecho, proclamar la unidad de las fuerzas populares y construir una América Latina que se integre".
"Bolivia siempre estuvo dándonos gas, aun en los momentos difíciles. Cuando nos hizo falta, llamé con algún grado de preocupación a mi amigo Lucho y siempre encontré la respuesta de un hermano y siempre lo pudimos resolver", dijo Fernández en la ciudad boliviana de Yacuiba, donde se inauguró el electroducto Juana Azurduy de Padilla, la primera vinculación de energía eléctrica entre ambos países.
Durante su discurso, el jefe de Estado argentino ponderó con especial dedicación el trabajo realizado por las autoridades bolivianas y dijo que "una de esas pruebas de como trabaja" el Gobierno de ese país "para el progreso de América del Sur" se puede observar en esa obra "que lleva energía a la Argentina".
Con esta iniciativa, la primera en materia de interconexión eléctrica internacional boliviana, el país vecino podrá conectarse al sistema de transporte de alta tensión y dejar de ser el único país limítrofe argentino que no estaba incorporado al mismo.
Para la Argentina, la importación de energía desde ese país vecino redunda en una mejora en los niveles de tensión en el área norte del Noroeste Argentino (NOA), especialmente en horas de alta demanda.
"Esta obra no sólo es mayor bienestar para las familias argentinas, sino también la industria argentina, donde se genera el trabajo, lo que lleva tranquilidad a las familias", señaló Fernández. Y dijo que su administración trabajó "denodadamente en favor de la creación los puestos de trabajo".
En ese sentido, subrayó las gestiones realizadas para que "las empresas tengan la energía para producir y dar trabajo" aun en momentos difíciles.
TÉLAM
Te puede interesar
La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
“Estamos aislados”: advierten por la parálisis del transporte en La Puna por nieve
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.