Salud29/05/2023

Hay una ocupación de más del 90% de niños internados en cuidados críticos por enfermedades respiratorias

El aumento de los casos se dio durante el fin de semana largo, superando las 300 consultas en afecciones como refrío, laringitis, laringotraqueitis, bronquiolitis y neumonía.

Durante el fin de semana largo hubo un aumento de casos de infección respiratoria aguda en niños, por lo que el Hospital Materno Infantil superó las 300 consultas y el 80% de ocupación en internación.

“Las consultas han variado entre 350 y 380 con un pico el día viernes, el mayor motivo de consulta fueron infecciones respiratorias agudas, desde refrío, laringitis, laringotraqueitis, bronquiolitis y neumonía. Actualmente la ocupación que tenemos en hospitalización supera el 80% y en lo que es la unidad de cuidados críticos supera el 90%”, detalló la Jefa de Pediatría del nosocomio, Andrea Ávila.

Los niños internados son menores de 2 años y cursan cuadros de bronquiolitis secundarios a infecciones por el virus incisal respiratorio y rinovirus.

En este sentido, al doctora recordó las medidas preventivas. “Tratar de fortalecer la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses, presentar carnet de vacuna completo en menores de 2 años y sobre todo en el grupo de adolescentes o de niños de 11 años, mantener higiene de manos y ambientes ventilados”, precisó.

La doctora Ávila también recordó que entre los síntomas de alertas pueden estar la secreción líquida por la nariz con accesos de tos, esporádicos o continuos; febrículas; y respiración agitada. 

“Ante respiración rápida, agitación, respiración con ruido, accesos de tos, que no permiten que el niño se alimente o que descanse como lo viene haciendo, consultar al centro de salud cercano a su domicilio”, recomendó.

Te puede interesar

Buscan desarrollar campañas de prevención de ITS con influencers, destinadas a adolescentes

La jefa del Programa de VIH y ITS, Laura Caporaletti, brindó detalles sobre la capacitación para educadores como Agentes Promotores en Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y las estrategias de prevención con el “público joven” como destino principal.

Salud mental: el 18% de los argentinos empeoró su bienestar en solo dos años

El Observatorio de la Deuda Social advirtió que la precariedad y las desigualdades persistentes erosionan el bienestar subjetivo de millones de argentinos.

Salta: Largas filas por pensiones sin respuestas

Salteños denuncian largas demoras y falta de personal en la Superintendencia de Salud, lo que los obliga a regresar varias veces para completar un trámite. "Hay que seguir esperando, no queda otra", afirmó un hombre que se mostró resignado.

Argentina suspende exportaciones avícolas tras detectar influenza aviar en Buenos Aires

El Senasa confirmó un caso de IAAP H5 en un establecimiento de Los Toldos y activó zonas de control sanitario para contener la enfermedad.

En Argentina se registran unos 300 casos de Síndrome Urémico Hemolítico al año

La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.

“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones

Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.