Extienden plazo para inscribirse al Potencia Pymex
La iniciativa estatal para incrementar las exportaciones cuenta con un financiamiento de $12.000 millones.
La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, a través de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, extendió hasta el 5 de junio la convocatoria de Potencia PyMEX, en donde el Estado invierte $12.000 millones de manera global y hasta $60 millones en aportes no reembolsables por proyecto.
A través de Potencia PyMEX, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo invierte en aportes de hasta $60 millones por proyecto para acompañar a aquellas empresas exportadoras que incorporen mejoras en sus procesos y sus productos, con potencial para aumentar rápidamente sus exportaciones y llegar a más mercados.
Desde la secretaría indicaron que “el objetivo principal del programa es contribuir al incremento de las exportaciones y la complejización y diversificación de la estructura productiva, a partir de la valorización de la producción, con la incorporación de diseño, innovación y tecnología 4.0 que permita consolidar y aumentar los destinos de exportación para los productos y servicios pyme”.
A su vez, explicaron que “en ese sentido, pueden aplicar a Potencia PyMEX proyectos de adquisición de bienes de capital; servicios de consultoría y asistencia técnica orientados a incorporar mejoras en aspectos técnicos, comerciales y/o productivos; y adquisición de insumos, materias primas y/o bienes intermedios, salarios de nuevas incorporaciones”.
El secretario del área, José Ignacio de Mendiguren, sostuvo que “desde el equipo de Sergio Massa tenemos la convicción de que el desarrollo y la diversificación de las exportaciones es lo que nos va a permitir dejar atrás estas crisis de deuda recurrentes” y expresó que “Argentina tiene un gran futuro por delante si trabajamos en conjunto el Estado y las empresas para multiplicar las exportaciones, por invitar a que más pymes se sumen porque no solo les va a permitir crecer, sino que hace una gran contribución al país”.
Por su parte, el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Canosa, destacó que “Potencia PyMEX es una herramienta para impulsar y acompañar a las PyMEs exportadoras en sus inversiones para que a partir de la innovación e impulso a la transformación digital tengan más herramientas para competir en el mercado global y puedan multiplicar sus ventas a todo el mundo”.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Fuerte freno del consumo en abril
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave deTrump
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.