Educación28/05/2023

Incrementos salariales: Al básico, movilidad y asignaciones familiares

El acuerdo salarial del 34% cerrado el viernes pasado entre el Gobierno de la provincia y los gremios se suma al 35,5% conseguido en febrero, llegando a un incremento total del 69,5 a julio.

El acuerdo último consiste en una suba salarial del 12% con el sueldo de mayo al básico y además el mismo incremento en los códigos: 449, 649, 690 y 698. Este mes también se otorga un 30% a los gastos de movilidad.

Con el sueldo de junio se realiza una suba del 11% al básico y además un incremento similar a los códigos: 449, 649, 690 y 698. A mediados de este mes además se paga el medio aguinaldo.

Hay acuerdo con los docentes: aumento del 34% y un bono de $60.000

En julio el incremento también es el 11% al básico y a los códigos arriba nombrados.

Las asignaciones familiares tendrán un aumento de idénticos porcentajes.

A su vez, se otorgará un bono de $60 mil a pagarse en dos partes, una en julio y otra en agosto.

El acta paritaria cuenta con un ítem que especifica volver a reunirse en agosto para revisar este acuerdo. 

Te puede interesar

Paro docente en la UNSa

La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.

Educación trabaja en un sistema de becas inclusivas para comunidades originarias

Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.

Potenciate: un congreso para transformar la mirada sobre la dislexia

Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.

Este viernes es la final de Eco Race en el autódromo

Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.

Dificultades en el aprendizaje: Zelmira, la herramienta para docentes que adapta textos con IA

Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.

Argentina: Uno de cada 10 niños no sabe leer

Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.