Política26/05/2023

Castillo apuntó a CFK por el litio: “No hay que darle trascendencia porque se va”

El Presidente de REMSA consideró que los dichos de la Vicepresidenta se enmarcan en la búsqueda del control de los recursos que les pertenecen a las Provincias y, en este sentido, los catalogó como “lamentables”. “Pero entiendo que es porque están en retirada”, aseguró.

En el acto de jueves pasado, Cristina Kirchner advirtió que uno de los puntos fundamentales que debe estudiar el próximo gobierno es la cuestión minera, sobre todo, la explotación del litio. Consideró que, en las condiciones actuales, las mineras “se la llevan toda” y apuntó – sin nombrar – a los gobernadores acusándolos de “coloniales”, invitándolos a repensar aspectos de la explotación.

“Si ves las propuestas que tienen los otros sectores que tienen posibilidad de acceder al poder, no vas a encontrar estas propuestas ni esta clase de ironías”, aseguró Alberto Castillo, presidente de REMSA, al ser consultado sobre los dichos de la Vicepresidente.

Expresó, en tanto, que la expresión de la exmandataria está estrechamente relacionada con su alejamiento del poder y que, justamente, como el espacio político que conduce no ganará las presidenciales de octubre, puede hacer cualquier propuesta sin importar lo inaplicable que esta sea. 

“Ahora, cuando tenés un dirigente con responsabilidad de construir una república, estas cosas no se hacen porque las inversiones se van. Son lamentables las opiniones de esta señora, pero entiendo que es porque están en retirada”, disparó Castillo. 

Dijo interpretar, asimismo, que la actual gestión necesita generar alguna acción que saque al país del estancamiento. Es que el campo, uno de los principales motores de la economía argentina, indicó, hoy está en crisis por la sequía y, consecuentemente, se necesitan otras actividades si se quiere atravesar el impase. 

“Entonces, queda un sector al que siempre castigaron. El gobierno del Frente de Todos, y del peronismo, fue anti minero. Impidieron el desembarco de emprendimientos en el sur del país generando puebladas. Ahora están desbordados porque ven que el país tiene litio y cobre - que son los insumos necesarios para el cambio de matriz energética del mundo -, ven que lo tienen las provincias y quieren avanzar”, sostuvo el funcionario salteño.

Curiosamente, continuó Castillo, el gobierno argentino pone de ejemplo a Chile como modelo de explotación a seguir, pero, incluso, este modelo va en contra de lo que localmente se propone. 

Por otro lado, analizó, de querer nacionalizar el litio, el gobierno deberá antes reformar la Constitución Nacional para sacarle a las provincias la propiedad de sus recursos naturales, algo que, a las claras, resaltó, “sería un escándalo”.

“En Chile quieren nacionalizar el recurso para que dos empresas no se queden con el monopolio. En Argentina, en cambio, quieren hacerlo para decidir qué empresas y cuándo. Quieren la manija. Pero eso no va a ocurrir, el gobernador Sáenz, junto a los otros gobernadores de la Mesa del Litio, van a hacer todo para que no ocurra, incluso judicializar la acción”, esgrimió el Presidente de REMSA.

Finalizando, Castillo apuntó también a los diputados nacionales por Salta que firmaron proyectos de nacionalización del litio.

“Estos señores quieren venir a sacar la posibilidad de que Salta salga adelante. Está cambiando la matriz económica de la provincia y, ¿les vamos a dar los recursos para que no nos manden nada? No hay que darles mucha trascendencia porque se van”, sentenció.

Te puede interesar

Unidad Popular: “El rol de la oposición en Salta es muy débil”

Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.

La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica

La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.

Parra: “Hay una malestar general del interior por la falta de equidad”

El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.

El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley

Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”

La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.

“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei

El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.