Salta25/05/2023

Se conmemoró el 213° aniversario del 25 de Mayo de 1810

Fue a través de un acto patrio en donde se ratificó la valía de los patriotas que eligieron formar un Gobierno propio e iniciar la construcción de la soberanía popular.

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo  Ricardo Villada, encabezó los actos oficiales conmemorativos en que se ratificó la importancia de la Revolución de Mayo, proceso que permitiría a todos los argentinos dejar de depender de la corona de España.

En el acto, que tuvo lugar en la Plaza de Armas del Regimiento de Caballería Exploración de Montaña "General Güemes" perteneciente a la 5ta Brigada de Montaña, se izó el pabellón nacional y se realizó una invocación religiosa. Las autoridades presentes, a través del mensaje del Ministro de Defensa, Jorge Taiana, reflexionaron sobre los horizontes nacionales y el valor de las fuerzas de seguridad para proteger los intereses y recursos de todos los argentinos.

No hubo Tedeum, ni explicaciones oficiales

En la oportunidad, el director general de la Comisión del Bicentenario, Alberto Barros, realizó un remembranza histórica sobre la Revolución de Mayo, marcando la importancia de "recobrar la conciencia nacional anestesiada", ya que se trata de una "fecha gloriosa, que posee antecedentes en Chuquisaca en donde los patriotas se levantaron en armas para deponer al presidente de la audiencia", recordó el funcionario.

"Ese grito también fue nuestro porque esos territorios pertenecían al virreinato del Río de la Plata. En esa semana se mayo, el pueblo iba tomando conciencia de sus derechos y comenzaban a discutirse las ideas sobre el principio de soberanía. Así surge un Gobierno local de origen popular con el voto del pueblo por la cesación del virreinato. Había que ser muy valiente para dar ese paso", aseguró Barros haciendo hincapié en la decisión del pueblo.

Participaron en el acto el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix, la presidenta de la Corte de Justicia de Salta, Teresa Ovejero, la jueza de la Corte, María Alejandra Gauffin, la diputada nacional, Pamela Calleti, el presidente del Concejo Deliberante, Dario Madile, la directora del Servicio Penitenciario, Carina del Valle Torres, el director de Vialidad, Jorge Macedo, el presidente de la Asociación de Caídos en Malvinas, Juan Guanuco, miembros de la Agrupación Gauchos de Güemes, el presidente de SAETA, Claudio Mohr, la banda Bonifacio Ruiz de los Llanos, autoridades del ejército y autoridades municipales, entre otros.

Te puede interesar

El Ente Regulador aprobó un nuevo reglamento para reclamos de usuarios

El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.

Este lunes, la campaña de vacunación antirrábica visitará zona sur

El operativo se realizará en el horario de 8.30 a 13. Se atiende por turnos que deben pedirse vía Whatsapp. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.

El Centro de Salud de El Progreso suspende atención este viernes por fumigación

El establecimiento permanecerá sin actividad, desde las 18 de este viernes 9 de mayo. La atención se retomará el lunes 12, a las 7 de la mañana.

Operativo conjunto de ANSES y la Municipalidad llega a barrio Unión

Este lunes, la atención será por orden de llegada de 8 a 13 hs en el dispositivo municipal ubicado sobre Av. Armada Argentina y José M. Mirau.

Desde este viernes rige la veda electoral: qué está prohibido y qué no

El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.

Cronograma del servicio especial de SAETA para la fiesta de Sumalao

SAETA habilitará colectivos para trasladar a los fieles a las misas en Sumalao, con horarios de salida programados desde el Teleférico y un precio único de $890.