Argentina23/05/2023

Bullrich respaldó al policía de civil que mató a un motochorro que lo asaltó

La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich defendió al policía que asesino a un ladrón en la localidad bonaerense de Moreno. “Si hubiera sido al revés, el motochorro estaría libre”, enfatizó.

El agente, ya fuera de servicio, viajaba junto a su novia en la moto cuando fueron abordados por dos motochorros. Uno de ellos supuestamente le apuntó con un arma de fuego (que luego se confirmó que era falsa) y el policía frenó. Lo ocurrido quedó registrado por una cámara de seguridad instalada en una parada de colectivos ubicada en las calles Lugones y Payró, de La Reja, partido de Moreno, en el oeste del conurbano.

Cuando los ladrones tomaron la moto del policía e intentaron huir, el oficial comenzó a dispararle al ladrón hasta matarlo. “El policía actuó infraganti delito, sin embargo, hoy está detenido”, lamentó Bullrich y agregó que “la Policía debe tener el respaldo necesario para poder cumplir su rol: cuidar a la ciudadanía”.

Según fuentes judiciales, el policía que presta servicios en la localidad de Ituzaingó, llamó al 911 y denunció lo sucedido. El efectivo se encuentra detenido por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y ser efectivo de una fuerza de seguridad.

Patricia Bullrich y el caso Chocobar

Cuando estuvo al frente del ministerio de Seguridad, Bullrich también defendió al policía Luis Chocobar, quien en diciembre de 2017 mató a un delincuente por la espalda. “Él estaba de vacaciones con su familia. Él actuó como policía, bien. ¿Le vamos a dar perpetua a quien defendió a un ciudadano?”, expresó Bullrich, por entonces, ante los medios. 

Luego, en 2019 respaldó a Ramírez quien mató, de una patada en el pecho, a Jorge Martín Gómez, luego de ser amenazado con un cuchillo. “El policía lo quiso reducir, no lo quiso matar. Estaba protegiendo a los ciudadanos de una situación amenazante, ese es el marco general que hay que plantear”, explicó en aquel momento la candidata del PRO.

Cuando finalmente Chocobar fue condenado en 2020, Bullrich lamentó: "Se trata del mundo del revés, un paso más hacia la decadencia en la que las políticas que impulsa el gobierno han sumergido a la nación".

"Chocobar no cometió un exceso en la legítima defensa. No se estaba defendiendo a sí mismo, sino cumpliendo con su obligación de proteger a la ciudadanía de un asesino que acababa de asestar diez puñaladas a un turista indefenso", aclaró Bullrich. 

"La condena al efectivo policial Luis Chocobar, un servidor público que no hizo más que cumplir con su deber, representa un precedente funesto para la certeza con la que los miembros de las fuerzas de seguridad deben contar a la hora de actuar en el cuidado de la ciudadanía", dijo Bullrich en un comunicado tras las declaraciones ante la prensa en tribunales.

Perfil

Te puede interesar

Causa Libra: Servini no seguirá al frente del caso y lo tomará otro juez

El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.

Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda

El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.

Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz

Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.

La UIA alertó sobre el freno en la recuperación industrial

Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.

Acuerdo Mercosur-EFTA: el impacto del nuevo pacto de libre comercio en la Argentina

Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.

La probabilidad de recesión en Argentina alcanzó casi el 100%

El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.