Judiciales23/05/2023

Rosa Sulca: Mañana se conocerá la sentencia

Hoy se reanudó el juicio por el homicidio de Rosa del Milagro Sulca, ocurrido en abril de 2020. Durante la mañana finalizó la exposición de los alegatos.

El tribunal pasó a un cuarto intermedio hasta mañana a las 9. Luego de las réplicas, contrarréplicas y últimas palabras de los imputados se dará a conocer el veredicto.

Ayer se expusieron los alegatos referidos a la causa por homicidio calificado y encubrimiento agravado. La fiscalía solicitó para Martín Oscar Laime la pena de tres años y cuatro meses de prisión efectiva por el delito de encubrimiento agravado. En el caso de la acusada S. A. S. (17 años de edad al momento del hecho) pidió que se la declare penalmente responsable del delito de homicidio calificado y que se remitan las actuaciones al Juzgado de Menores que corresponda.

Rosa Sulca 2Comenzaron los alegatos en el juicio por el homicidio de Rosa Sulca

Hoy se presentaron los alegatos en la causa por incumplimiento de deberes de funcionario público, con siete imputados (operadores del Centro de Coordinación Operativa y Demanda Ciudadana del SE 911 y efectivos policiales). El fiscal modificó la carátula y solicitó la condena de Héctor Roberto Herrera, Normando Domingo Corbera, Antonio Exequiel Sanhueso y Juan Carlos Vizgarra como autores penalmente responsables del delito de omisión de un acto funcional, delito que prevé pena de multa e inhabilitación especial. En este caso, la parte acusadora pidió que se les aplique el máximo de la multa prevista en el artículo y el máximo de inhabilitación especial para ejercer funciones públicas que prevé la ley (un año).

La fiscalía solicitó además sentencia absolutoria para Marcelo Tintilay Cordeyro, Gabriela Valeria Casasola Moyano y Gustavo Javier González.

control-lunares-dermatologa_98“No siempre el melanoma nace sobre un lunar”

El juicio se lleva a cabo con tribunal colegiado integrado por los jueces de la Sala VI, Mónica Mukdsi (presidenta), José Luis Riera y Guillermo Pereyra (vocales).

En el juicio están siendo juzgados S. A. S. (menor al momento del hecho), por homicidio calificado por alevosía y criminis causae; Martín Oscar Laime (26), por encubrimiento agravado; Marcelo Tintilay Cordeyro, Héctor Roberto Herrera, Gustavo Javier González, Antonio Exequiel Sanhueso, Juan Carlos Vizgarra, Gabriela Valeria Casasola Moyano y Normando Domingo Corbera, por incumplimiento de deberes de funcionario público.

El hecho ocurrió el 28 de abril de 2020 en una vivienda de Villa Mitre. La víctima era maestra. Fue golpeada y lesionada con un cuchillo en su propia casa. La mujer llamó al Sistema de Emergencia 911 para pedir ayuda.

Los imputados por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público se desempeñaban en el Sistema de Emergencia 911 (Centro de Coordinación Operativa y Demanda Ciudadana). Dos de ellos son los efectivos policiales que acudieron al domicilio de la damnificada después de que se comunicó telefónicamente.

Por el Ministerio Público interviene el fiscal de la UGAP 1, Leandro Joaquín Flores. Por la parte querellante se presentan Pablo Tort y Juan Pablo Ochoa (Fundación Cintia Fernández). La defensa de los acusados está a cargo de Miguel Fernando Páez (S. A. S.), la defensora oficial penal Patricia González (Laime), el defensor oficial penal Jorge Eduardo Bonetto (Tintilay Cordeyro), Andrés Chibán (Casasola Moyano), Pablo Alberto González (Herrera y González), Carlos Fernando  Rojas (Corbera), Ariel Vázquez (Sanhueso) y Nicolás Ceferino Vedia (Vizgarra).

Te puede interesar

Casal pidió a la Corte que condene a CFK a 12 años por asociación ilícita en la causa Vialidad

El jefe de los fiscales presentó un dictamen ante el máximo tribunal en el que pidió agravar la condena de la ex presidenta por asociación ilícita y un decomiso de $5 mil millones.

López Viñals respondió a la objeción presentada por el juez Mariño en el marco del proceso participativo

El juez de la Corte de Justicia, Pablo López Viñals, presentó su descargo ante el Ministerio de Seguridad y Justicia, rechazando los cuestionamientos formulados por el camarista Gonzalo Mariño y defendiendo la legalidad de su postulación para un nuevo período.

Un camarista se opone a la continuidad de López Viñals en la Corte de Justicia de Salta

El juez Gonzalo Mariño presentó una objeción formal contra la postulación de Pablo López Viñals para un nuevo mandato en la Corte de Justicia de Salta, cuestionando la legalidad y la coherencia ética de su continuidad tras la reforma constitucional de 2021.

Patrimonio bajo la lupa: la Justicia investiga cuentas de Milei y Karina por el caso $LIBRA

La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos.

Destinan diez celulares decomisados al uso policial y de la UFINAR

A solicitud de la fiscal Souto, se destinarán 10 teléfonos celulares secuestrados al uso en dependencias policiales y un porcentaje del dinero incautado será destinado a la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.

En Argentina, denunciaron a Evo Morales por crímenes de lesa humanidad

El ex presidente de Bolivia enfrenta una acusación por graves violaciones a los derechos humanos durante su mandato.