Exposición de "Constructoras" en la Casona de la Paz
Son las alumnas de la iniciativa que impulsa el Gobierno provincial y que tendrá una nueva edición.
Alumnas y alumnos de “Constructoras” concluyeron la cursada del programa que forma a mujeres y personas LGBTIQ+ en oficios de la construcción. Para mostrar los conocimientos aprendidos, se realizó una exposición de sus trabajos en la Casona de la Paz, de la que participaron las secretarias de las Mujeres, Géneros y Diversidad y de Fortalecimiento Sociocomunitario, Itatí Carrique y Josefina Nallar, respectivamente, y el rector de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios, Carlos Morello.
“Hoy celebramos a las mujeres y diversidades que finalizaron los talleres. Seguimos apuntalando a la educación con perspectiva de género para el trabajo como un factor dominante y posibilitante. Ahora nos piden “Constructoras 3”, así que en esa dirección caminaremos”, sostuvo Carrique.
Las y los participantes destacaron la oportunidad de formarse al respecto y la calidad de las jornadas. Hicieron mesadas, asadores, caminería, contrapiso, canteros, asientos, maceteros, parrillas, sillas para niños, cestos de basura, mesas plegables, banquitos, muebles de dormitorio, esquineros, y repisas. También se exhibieron instalaciones eléctricas domiciliarias.
Morello remarcó que “hay muchas historias de vida en las que puertas se cerraron, y este programa llegó para generar igualdad de oportunidades y abrir caminos. Y agregó: “no sólo capacitamos en Capital, sino también en Tartagal, Metán, Cafayate; inclusive muchas de las egresadas ya están trabajando”.
Finalmente, Nallar manifestó el orgullo de ver tantas mujeres y personas LGBTIQ+ en oficios históricamente masculinizados y “con las posibilidades que, hasta hace no mucho tiempo, no teníamos”.
La iniciativa, que se articula a través de los Ministerios de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, de Economía y Servicios Públicos, y de Desarrollo Social, y que posee el aval de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnologías y Oficios, ofrece conocimientos en soldadura, instalaciones eléctricas y sanitarias, albañilería, carpintería, y ceramista.
Te puede interesar
“Estamos mucho mejor que en 2024”: realizan evaluaciones semestrales de la atención primaria en salud
Se realizaron encuentros zonales para evaluar el cumplimiento de indicadores sanitarios del primer semestre del año. Revisaron metas vinculadas a controles de embarazo, salud del recién nacido, vacunación, nutrición, salud sexual y reproductiva, enfermedades crónicas no transmisibles, tuberculosis, VIH, entre otros programas.
Reabrió el merendero estudiantil de la UNSa
El espacio funciona de lunes a viernes, de 17 a 19 h, en la sede de campo Castañares. De forma gratuita para los estudiantes se ofrecen infusiones como té, café, mate y leche chocolatada.
Por manejar ebrios, más de 150 conductores perdieron los puntos del Scoring en la ciudad
A cargo de PAVICEI se realizó esta mañana en la Escuela de Emprendedores una charla a los infractores viales por manejar bajo los efectos del alcohol.
“Inversión sostenida”: La Policía sumó nuevos vehículos, más de 300 en la gestión de Sáenz
El gobernador Sáenz entregó las unidades a la Policía. El ministro Solá Usandivaras destacó la inversión sostenida en seguridad. En lo que va del 2025 son 72 unidades y se prevé la compra de 48 motocicletas.
Sáenz: “Salud, Educación y Seguridad nunca es un gasto, es una inversión para todos los salteños”
El gobernador de la provincia realizó la entrega de nuevos vehículos para la policía de Salta y sostuvo que “la inseguridad es un problema del país, por lo faltan políticas públicas para estos momentos tan difíciles”.
Fin de semana trágico en las rutas de Salta: dos muertos y cientos de infracciones
La Policía controló más de 8900 vehículos y labró más de 900 actas por violaciones a la Ley de Tránsito; ya son 76 las víctimas fatales en lo que va del año.