Exposición de "Constructoras" en la Casona de la Paz
Son las alumnas de la iniciativa que impulsa el Gobierno provincial y que tendrá una nueva edición.
Alumnas y alumnos de “Constructoras” concluyeron la cursada del programa que forma a mujeres y personas LGBTIQ+ en oficios de la construcción. Para mostrar los conocimientos aprendidos, se realizó una exposición de sus trabajos en la Casona de la Paz, de la que participaron las secretarias de las Mujeres, Géneros y Diversidad y de Fortalecimiento Sociocomunitario, Itatí Carrique y Josefina Nallar, respectivamente, y el rector de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios, Carlos Morello.
“Hoy celebramos a las mujeres y diversidades que finalizaron los talleres. Seguimos apuntalando a la educación con perspectiva de género para el trabajo como un factor dominante y posibilitante. Ahora nos piden “Constructoras 3”, así que en esa dirección caminaremos”, sostuvo Carrique.
Las y los participantes destacaron la oportunidad de formarse al respecto y la calidad de las jornadas. Hicieron mesadas, asadores, caminería, contrapiso, canteros, asientos, maceteros, parrillas, sillas para niños, cestos de basura, mesas plegables, banquitos, muebles de dormitorio, esquineros, y repisas. También se exhibieron instalaciones eléctricas domiciliarias.
Morello remarcó que “hay muchas historias de vida en las que puertas se cerraron, y este programa llegó para generar igualdad de oportunidades y abrir caminos. Y agregó: “no sólo capacitamos en Capital, sino también en Tartagal, Metán, Cafayate; inclusive muchas de las egresadas ya están trabajando”.
Finalmente, Nallar manifestó el orgullo de ver tantas mujeres y personas LGBTIQ+ en oficios históricamente masculinizados y “con las posibilidades que, hasta hace no mucho tiempo, no teníamos”.
La iniciativa, que se articula a través de los Ministerios de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, de Economía y Servicios Públicos, y de Desarrollo Social, y que posee el aval de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnologías y Oficios, ofrece conocimientos en soldadura, instalaciones eléctricas y sanitarias, albañilería, carpintería, y ceramista.
Te puede interesar
Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa
Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.
La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo
La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.
Intensifican los controles viales por Semana Santa
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa
El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.
Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo
El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.
Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo
Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.