Scholz pide a Corea del Norte que detenga sus ensayos nucleares
El canciller alemán acordó con el presidente surcoreano establecer con prontitud un acuerdo de protección de secretos militares para fortalecer la industria armamentística y dar un impulso a la cooperación militar.
l presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, y el canciller alemán, Olaf Scholz, acordaron este domingo (21.05.2023) establecer con prontitud un acuerdo de protección de secretos militares para ayudar a fortalecer las cadenas de suministro en la industria armamentística. El anuncio se hizo después de que Yoon y Scholz, que se encuentra en Corea del Sur para realizar una visita de un día, celebrarán una cumbre en la Oficina Presidencial en Seúl.
G7: Ucrania domina el último día de "exitosa" cumbre
Los mandatarios, salvo la italiana Giorgia Meloni, que fue sustituida por su embajador para acudir a la zona de las inundaciones en el norte de Italia, posan ante las cámaras.
"Estableceremos rápidamente un acuerdo de protección de secretos militares entre la República de Corea y Alemania, y trabajaremos juntos para el buen funcionamiento de las cadenas de suministro en la industria de defensa", dijo Yoon en la rueda de prensa conjunta celebrada al término del encuentro. Los dos líderes también acordaron expandir la relación comercial y de inversión bilateral en industrias punteras como el hidrógeno, los semiconductores o biofarmacia, según informó la Oficina Presidencial surcoreana en un comunicado.
"A partir de ahora, espero que Corea del Sur y Alemania amplíen aún más la cooperación recíproca y orientada al futuro y fortalezcan la solidaridad por la paz y la prosperidad de Europa y Asia", añadió Yoon.
Visita a la zona desmilitarizada
Previamente, Scholz pidió a Corea del Norte que detenga sus pruebas nucleares y de misiles. Lo ha hecho durante una visita a Corea del Sur y desde la frontera que divide la península. "Estas pruebas balísticas deben detenerse. El intento de Corea del Norte de darse un impulso nuclear debe detenerse. Esta es una amenaza para la paz y la seguridad en la región", dijo Scholz.
Te puede interesar
Crisis de combustible en Bolivia dejó a miles de camiones varados
La escasez de diésel y nafta mantiene varados a 11.000 camiones y pone en riesgo exportaciones y producción del país.
Detuvieron en San Pablo al principal sospechoso del asesinato del turista argentino
La policía arrestó a Vítor dos Santos Oliveira, señalado como el responsable de la muerte de Alejandro Mario Ainsworth de 54 años encontrado sin vida en Río de Janeiro.
Bolsonaro fue hospitalizado de urgencia tras sufrir una descompensación bajo arresto domiciliario
Uno de sus hijos dijo que tuvo una fuerte crisis de “hipo, vómito y presión baja”. La semana pasada el expresidente de Brasil fue condenado a 27 años de prisión por golpismo.
Israel comete genocidio en Gaza, concluyó una investigación de la ONU
Según la denuncia, se cometieron al menos "cuatro de los cinco actos genocidas" contemplados en el tratado. El informe surge en medio del lanzamiento de la fase principal de la operación terrestre israelí.
Petro anunció que Colombia dejará de comprar armas a Estados Unidos
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
Violencia extrema en Haití: bandas armadas dejan más de 50 fallecidos
El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.