Ecuador fijó fecha de sus elecciones anticipadas tras el juicio político a Lasso
El mandatario ecuatoriano dispuso la implementación de la "muerte cruzada", una herramienta que permite la disolución del Congreso y el llamamiento a comicios anticipados.
Las elecciones legislativas y presidenciales en Ecuador se llevarán a cabo el 20 de agosto, después de que el presidente Guillermo Lasso dispusiera la "muerte cruzada", una herramienta política que disuelve el Parlamento y llama a elecciones anticipadas en todo el país.
Un día después de la medida tomada por Lasso, la titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Ataiman, anunció las nuevas fechas, que incluirán una eventual segunda vuelta el 15 de octubre.
"En un proceso normal sólo la calificación de las candidaturas demora cerca de 40 días, la campaña electoral no puede superar los 45 días y los debates se realizan tres semanas antes de las elecciones", explicó la titular de la CNE.
Sin embargo, los plazos no fueron oficializados ya que no se encuentran dentro de los pactados en el proceso electoral de Ecuador, por lo que “ya está trabajando en la creación de un reglamento específico".
La crisis de gobernabilidad en Ecuador surgió tras las denuncias y el posterior juicio político que recaen sobre el presidente Lasso, en el marco de un acuerdo comercial firmado antes de que asumiera la presidencia, aún con informes que mostraban lesividad para el Estado.
El contrato para el transporte de crudo con el grupo internacional Amazonas Tanker dejó pérdidas por más de u$s6 millones. En este contexto, el mandatario está siendo juzgado por el presunto delito de malversación de los fondos públicos y la oposición de izquierda apunta a su destitución.
La "muerte cruzada" de Lasso
Se trata de una medida estipulada en el artículo 148 de la constitución de 2008, la cual consiste en la renovación de todas las instituciones: tanto la presidencia como el Parlamento.
La "muerte cruzada" es contemplada como una medida de emergencia que consiste en la terminación anticipada del periodo de funciones de los titulares de los poderes ejecutivo y legislativo.
Es así como el jefe de Estado tiene potestad para disolver la Asamblea en caso de “grave crisis política” y “conmoción interna” en Ecuador, con un posterior llamado a elecciones.
Fuente: Ámbito Financiero
Te puede interesar
“Rusia nos tomó por objetivo y la guerra ya está en Europa”: Jefe de Estado Mayor francés
Estas palabras fueron pronunciadas, en una inusual e inesperada conferencia de prensa, por el jefe del estado mayor Conjunto francés, general Thierry Burkhard.
Netanyahu considera "probable" un alto el fuego de 60 días
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, espera acordar un cese que permita liberar a rehenes de la Franja de Gaza. Además, acusó a Hamás de usar a sus civiles "como escudos humanos”.
Rebeldes hutíes hundieron un buque griego en el Mar Rojo
El granelero Eternity C es la segunda embarcación hundida en las costas de Yemen en 24 horas. Las imágenes divulgadas muestran el accionar con drones y un equipo de combate.
La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China
La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.
Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada
Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.
Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible
El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.