Ecuador fijó fecha de sus elecciones anticipadas tras el juicio político a Lasso
El mandatario ecuatoriano dispuso la implementación de la "muerte cruzada", una herramienta que permite la disolución del Congreso y el llamamiento a comicios anticipados.
Las elecciones legislativas y presidenciales en Ecuador se llevarán a cabo el 20 de agosto, después de que el presidente Guillermo Lasso dispusiera la "muerte cruzada", una herramienta política que disuelve el Parlamento y llama a elecciones anticipadas en todo el país.
Un día después de la medida tomada por Lasso, la titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Ataiman, anunció las nuevas fechas, que incluirán una eventual segunda vuelta el 15 de octubre.
"En un proceso normal sólo la calificación de las candidaturas demora cerca de 40 días, la campaña electoral no puede superar los 45 días y los debates se realizan tres semanas antes de las elecciones", explicó la titular de la CNE.
Sin embargo, los plazos no fueron oficializados ya que no se encuentran dentro de los pactados en el proceso electoral de Ecuador, por lo que “ya está trabajando en la creación de un reglamento específico".
La crisis de gobernabilidad en Ecuador surgió tras las denuncias y el posterior juicio político que recaen sobre el presidente Lasso, en el marco de un acuerdo comercial firmado antes de que asumiera la presidencia, aún con informes que mostraban lesividad para el Estado.
El contrato para el transporte de crudo con el grupo internacional Amazonas Tanker dejó pérdidas por más de u$s6 millones. En este contexto, el mandatario está siendo juzgado por el presunto delito de malversación de los fondos públicos y la oposición de izquierda apunta a su destitución.
La "muerte cruzada" de Lasso
Se trata de una medida estipulada en el artículo 148 de la constitución de 2008, la cual consiste en la renovación de todas las instituciones: tanto la presidencia como el Parlamento.
La "muerte cruzada" es contemplada como una medida de emergencia que consiste en la terminación anticipada del periodo de funciones de los titulares de los poderes ejecutivo y legislativo.
Es así como el jefe de Estado tiene potestad para disolver la Asamblea en caso de “grave crisis política” y “conmoción interna” en Ecuador, con un posterior llamado a elecciones.
Fuente: Ámbito Financiero
Te puede interesar
Trump y Xi afinan acuerdo sobre uso de TikTok en EE.UU.
El presidente estadounidense afirmó que un acuerdo con China para que TikTok pueda seguir funcionando en el país "está en camino", tras un diálogo telefónico con el gobernante del gigante asiático, Xi Jinping.
Matan a otro futbolista en Ecuador, el tercero en septiembre
Jonathan “Speedy” González, de 31 años, murió por disparos de arma de fuego en el interior de una vivienda en la provincia de Esmeraldas.
Ciberataque paralizó aeropuertos clave de Europa
El ataque informático produjo retrasos y cancelaciones al dañar los sistemas de facturación en aeropuertos como los de Bruselas, Berlín y Londres.
Tres cazas rusos ingresaron a Estonia y obligaron a una patrulla de aviones de la OTAN a intervenir
Tres cazas rusos MIG-31 violaron el espacio aéreo de Estonia y permanecieron casi 12 minutos sobre una isla de ese país en el golfo de Finlandia, lo que obligó a aviones de la OTAN a intervenir.
Macron afirmó que la ofensiva sobre Gaza deteriora gravemente la imagen de Israel
El presidente de Francia expresó su preocupación por cómo la intervención militar de Israel está "destruyendo completamente la imagen y credibilidad" del país debido a las 65.100 víctimas civiles.
Israel cerró pasos fronterizos con Jordania tras ataque terrorista
Un conductor de un camión, que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, abrió fuego en Allenby, ubicado entre Cisjordania y Jordania.