Salta18/05/2023

Presentaron el programa “Clic Derechos” para prevenir el ciberacoso

El programa nacional fue presentado en Salta por autoridades provinciales y nacionales. También se firmaron convenios para implementar el Proyecto OCA (Orientación Consultoría Adolescente) y el acceso a la seguridad social de niños.

Presentaron en Salta el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra niñas, niños y adolescentes. Se trata de una política creada a partir de la ley N°27.590 “Mica Ortega" y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), como órgano de aplicación de esta ley, implementa acciones en articulación con actores del Sistema de Protección de todo el país, entre ellos las áreas de niñez provinciales y los equipos de la Línea 102. Además, genera estrategias para acompañar a las infancias y adolescencias en el ejercicio de su ciudadanía digital, a partir del uso responsable de pantallas y la prevención de violencias digitales. 

Provincia y Nación capacitarán sobre ciberdelitos

Asimismo, las autoridades firmaron dos convenios que amplían el acceso a derechos de las infancias y adolescencias salteñas. Uno de ellos es el convenio para la implementación del proyecto de Orientación y Contención a las Adolescencias (OCA).

Es un proyecto que tiene como objetivo contener y acompañar a las adolescencias en su diversidad y multiculturalidad e incentivar que se sientan valorados y acompañados en su proceso de desarrollo humano y social, fomentando la integración, el respeto y la valoración de lo diverso.

Advierten que la Unidad de Delitos Económicos está “desbordada” y piden articular con la Auditoría de la Provincia

Para ello, dispone la creación de espacios de contención social que brindarán actividades lúdicas y deportivas en las comunidades de los municipios de Salvador Mazza, Mosconi, Ballivián, Embarcación y Rivadavia Banda Norte. También se conformarán Consejos Adolescentes que promuevan la participación de los chicos y las chicas.

Por otro lado, se firmó un convenio para la implementación del Decreto N°5/2023 que permite una percepción económica directa para adolescentes desde los 12 años que están al cuidado del Estado. Operadores de dispositivos proteccionales serán titulares de esta asignación que garantizará, a través de fondos económicos públicos, el efectivo acceso a la seguridad social por medio de la AUH de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales.

Es una política pública que promueve el principio de autonomía progresiva de infancias y adolescencias que crecen en un centro de inclusión transitoria porque se tiene en cuenta la opinión de ellos y ellas para el uso del aporte económico incluyendo fines recreativos, deportivos, culturales y tecnológicos.

Acompañaron la jornada el subsecretario de Niñez y Familia, Cristian López Traficando; la Directora General de Niñez, Rosario Reales; la Coordinadora de Gestión, Nahir Martínez y agentes de planes y programas provinciales de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia.

Los referentes de la SENAF presentes fueron la Subsecretaria de Fortalecimiento de las Familias y su Inclusión Comunitaria, Liliana Periotti; el subsecretario de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia, Mariano Luongo; la Directora Nacional de Promoción y Protección Integral, Alejandra Shanahan; la Directora de Promoción de la Crianza Familiar en Ámbitos Comunitarios, Diana Olguin y la Directora Nacional de Articulación Territorial para el Desarrollo Familiar, Mariana Sosa.

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.