Salta18/05/2023

Presentaron el programa “Clic Derechos” para prevenir el ciberacoso

El programa nacional fue presentado en Salta por autoridades provinciales y nacionales. También se firmaron convenios para implementar el Proyecto OCA (Orientación Consultoría Adolescente) y el acceso a la seguridad social de niños.

Presentaron en Salta el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra niñas, niños y adolescentes. Se trata de una política creada a partir de la ley N°27.590 “Mica Ortega" y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), como órgano de aplicación de esta ley, implementa acciones en articulación con actores del Sistema de Protección de todo el país, entre ellos las áreas de niñez provinciales y los equipos de la Línea 102. Además, genera estrategias para acompañar a las infancias y adolescencias en el ejercicio de su ciudadanía digital, a partir del uso responsable de pantallas y la prevención de violencias digitales. 

Provincia y Nación capacitarán sobre ciberdelitos

Asimismo, las autoridades firmaron dos convenios que amplían el acceso a derechos de las infancias y adolescencias salteñas. Uno de ellos es el convenio para la implementación del proyecto de Orientación y Contención a las Adolescencias (OCA).

Es un proyecto que tiene como objetivo contener y acompañar a las adolescencias en su diversidad y multiculturalidad e incentivar que se sientan valorados y acompañados en su proceso de desarrollo humano y social, fomentando la integración, el respeto y la valoración de lo diverso.

Advierten que la Unidad de Delitos Económicos está “desbordada” y piden articular con la Auditoría de la Provincia

Para ello, dispone la creación de espacios de contención social que brindarán actividades lúdicas y deportivas en las comunidades de los municipios de Salvador Mazza, Mosconi, Ballivián, Embarcación y Rivadavia Banda Norte. También se conformarán Consejos Adolescentes que promuevan la participación de los chicos y las chicas.

Por otro lado, se firmó un convenio para la implementación del Decreto N°5/2023 que permite una percepción económica directa para adolescentes desde los 12 años que están al cuidado del Estado. Operadores de dispositivos proteccionales serán titulares de esta asignación que garantizará, a través de fondos económicos públicos, el efectivo acceso a la seguridad social por medio de la AUH de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales.

Es una política pública que promueve el principio de autonomía progresiva de infancias y adolescencias que crecen en un centro de inclusión transitoria porque se tiene en cuenta la opinión de ellos y ellas para el uso del aporte económico incluyendo fines recreativos, deportivos, culturales y tecnológicos.

Acompañaron la jornada el subsecretario de Niñez y Familia, Cristian López Traficando; la Directora General de Niñez, Rosario Reales; la Coordinadora de Gestión, Nahir Martínez y agentes de planes y programas provinciales de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia.

Los referentes de la SENAF presentes fueron la Subsecretaria de Fortalecimiento de las Familias y su Inclusión Comunitaria, Liliana Periotti; el subsecretario de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia, Mariano Luongo; la Directora Nacional de Promoción y Protección Integral, Alejandra Shanahan; la Directora de Promoción de la Crianza Familiar en Ámbitos Comunitarios, Diana Olguin y la Directora Nacional de Articulación Territorial para el Desarrollo Familiar, Mariana Sosa.

Te puede interesar

Saeta pidió llevar el boleto a $1.183,51 y se define después de la elección

Así lo confirmó por Aries, el presidente del directorio de Saeta. "No es un capricho, sino una necesidad para poder seguir funcionando con normalidad”, sostuvo.

Durand ya firmó la Ordenanza Uber: “Pasa a ser legal laburar con aplicaciones en Salta”

El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.

Ni el Señor, ni la Virgen del Milagro: Quiénes fueron los patronos de Salta en su fundación

Historiadora repasó el origen, explicó el carácter político de su fundación durante la colonia y reveló curiosidades sobre sus primeros patronos religiosos.

Desde el mercado San Miguel hasta el microcentro: Sáenz y Durand anunciaron obras

El Gobernador y el intendente Emiliano Durand firmaron convenios para ejecutar cinco proyectos de infraestructura que apuntan a revitalizar sectores estratégicos de la Capital.

Salta: Cuestionan ante la Superintendencia la demora judicial en jubilaciones

Más de veinte letrados presentaron un petitorio ante la Cámara Federal por demoras de hasta cuatro años en causas alimentarias. Advierten sobre la violación de derechos fundamentales.

Estado actual de los pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 16 de abril

Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.