El Mundo16/05/2023

Brasil: Bolsonaro declara por fraude de vacunas contra el Covid-19

El expresidente de Brasil es acusado por falsificación de certificados para ingresar a EEUU. La Policía Federal ordenó 16 allanamientos y 6 capturas en Brasilia y Rio de Janeiro.

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, declarará este martes ante la Policía Federal por fraude en la documentación de vacunas contra el Covid-19, después de su testimonio por hechos relacionados con los actos golpistas del pasado 8 de enero.
 
Las fuerzas federales ingresaron el 3 de mayo pasado en la residencia del exmandatario brasileño y confirmaron que Los datos de vacunación del ex jefe de Estado, varios de sus familiares y asesores habrían sido manipulados para obtener el acceso a Estados Unidos.

Según un comunicado oficial de la Policía Federal, la investigación es comandada por el juez Alexandre de Moraes, quien ordenó 16 allanamientos y seis órdenes de captura, e investiga una red de corrupción y fraude en el Ministerio de Salud relacionados a certificados falsos de vacunación contra Covid-19 para que personas militantes antivacunas pudieran ingresar a Estados Unidos sin problemas.

“Con eso, dichas personas pudieron emitir los respectivos certificados de vacunación y utilizarlos para eludir las actuales restricciones sanitarias impuestas por las autoridades públicas (Brasil y Estados Unidos) destinadas a prevenir la propagación de enfermedades contagiosas, en este caso, la pandemia de COVID”, señala el comunicado.

La casa se encuentra ubicada en un barrio privado del Lago Norte de Brasilia y es alquilada por el Partido Liberal desde su regreso al país en marzo, después de una estadía de tres meses en Estados Unidos.

Bolsonaro, investigado por certificados falsos

Las fuentes policiales del caso, citadas por la cadena de noticias GloboNews, investiga si el expresidente, junto con su hija Laura de 12 años, falsificó sus certificados de vacunación antes de su viaje a Estados Unidos.

Los detenidos por la fuerza de seguridad son exintegrantes del equipo de Bolsonaro durante su mandato al frente de Brasil, entre los que se encuentran el ex edecán Mauro Cid y otros miembros del equipo de seguridad de Bolsonaro en la Presidencia.

Según la policía, se trata de una supuesta "asociación ilícita formada para cometer los delitos de inserción de datos falsos de vacunación contra la Covid-19 en los sistemas del Ministerio de Salud".

Durante su gestión, Jair Bolsonaro se mostró en contra de las medidas para prevenir los casos de Covid-19 y, posteriormente, de una vacuna para proteger a la población. En noviembre de 2020, el por entonces presidente señaló que "todos vamos a morir algún día, tenemos que dejar de ser un país de maricas".

Con información de Ámbito

Te puede interesar

La desigualdad en Brasil se redujo en 2024 al menor nivel de su historia

Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.

Abril fue el segundo mes más cálido de la historia a nivel global

La temperatura media del aire a nivel mundial fue de 14,96 grados en abril, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus. Es el segundo más cálido.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

La ceremonia de entronización del papa León XIV será el 18 de mayo

Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.

Papa León XIV: continuidad con Francisco y el desafío de ser “gestor de la paz”

Especialista en religión consideró que la elección del nuevo Papa representa una continuidad con Francisco, pero también abre una nueva etapa para la Iglesia a nivel global.

Trump insiste a Rusia en una tregua incondicional de 30 días en Ucrania

El presidente estadounidense reiteró su llamamiento a un alto el fuego incondicional de 30 días en Ucrania, advirtiendo a Rusia que si no cesa las hostilidades se enfrentara a nuevas sanciones.