Política Por: Nico Ríos16/05/2023

Concejo Deliberante de Capital: Solo JxC y FE le ganaron al voto en blanco

De las 31 listas que aspiraban representar a los vecinos capitalinos, solamente cinco serán parte de la próxima gestión. La mitad más votada se queda cuatro años.

La nueva composición del Concejo Deliberante de Capital quedó configurada con solamente cinco listas de las 31 que se habían presentado. 

Las listas bettinistas de Cobo, Pontussi, Chávez Díaz, Am, ”Napo”, Vacarella, Fleming y Suriani  quedaron todas bajo el 5% que exige la ley para poder llegar a ocupar una banca y, arrastradas por la derrota del oficialismo municipal, ninguna llega a ocupar despacho alguno del edificio de Av. del Líbano. 

Juntos por el Cambio, FE, Representar, Libres del Sur y el Frente Salteño son los únicos partidos que reunieron las voluntades para tener representación legislativa comunal.

El frente macrista fue el que más votos juntó y sus más de 34 mil votos se tradujeron al 12,4% del electorado a su favor, por lo que llegan al Concejo con seis ediles.

Le sigue el partido del cantante José García que aporta cinco concejales, tras haber obtenido el 10,5% de los votos. En tercer lugar, cómodo, llegan los más de 27 mil votos en blanco que marcan el 9% del total de los sufragios. 


El listado que encabezaba Guillermo Kripper del partido Representar, cosechó 8,2% lo que le permite quedarse en el Concejo Deliberante junto a otros tres compañeros.

Con el 6% para Libres del Sur; Malvina Gareca y otros dos miembros más de la lista formarán parte del recinto deliberativo.

Finalmente, y con solo 0,6 más de lo que requiere el piso del 5% para acceder a una banca, el actual presidente del cuerpo, Darío Madile del Frente Salteño, junto a otros dos concejales más cierran la próxima composición de Concejo Deliberante de Capital para la gestión del intendente electo Emiliano Durand. 

A partir de la nueva intendencia, entra en vigencia lo que establece la Constitución Provincial reformada en 2021 respecto del mandato de los concejales y duplicará su duración aquella mitad que haya resultado con más votos, según lo establece la ley.

Con cuatro años 

Angel Ortiz (JxC)
José García (Partido Fe)
Guillermo Kripper (Representar)
Agustina Alvarez Eichele (JxC) 
Malvina Gareca (Libres del Sur)
Darío Hector Madile (Frente Salteño)
Alicia del Valle Vargas (Partido Fe)
Gonzalo Darío Nieva (JxC)
María Inés Bennasar (Representar)
José Luis Arias (Partido Fe)

Con mandatos de dos años

Laura Jorge Saravia (JxC)
Arnaldo Abel Ramos (Libres del Sur)
Eliana del Valle Chuchuy (Frente Salteño)
Gustavo Farquarson (Representar)
María Belén Mamaní (Partido Fe)
Pablo Emanuel López (JxC) 
Martín Gonzalo Corral (Partido Fe)
Elicea Evangelina Sarapura (JxC)
Liliana Monserrat (Representar) 
Paula Amelia Medici (Libres del Sur)
Martín Alejandro Del Frari (Frente Salteño)

Te puede interesar

Sáenz: “El presidente es agradecido con el grupo de gobernadores que acompañamos”

En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.

Durand celebró la legalización de las apps de transporte

“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.

Madile: “Puede ser un primer paso para discutir el transporte impropio en manos de la Municipalidad”

El presidente del Concejo Deliberante celebró la aprobación de la ordenanza que regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte de pasajeros. Además negó falta de diálogo con el sector taxista y de remiseros.

Aprobaron la legalización de las apps para transporte de pasajeros

La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.

Francos confirmó que irá a Diputados para dar explicaciones por el caso Libra

El jefe de Gabinete dijo que Milei no tuvo ningún rol en la estafa con criptomonedas. Relativizó la comisión investigadora y aseguró que “son cuestiones comunes en periodos electorales”.

Camino a la desconexión: trabajadores de Arsat denuncian el ajuste

El secretario general del sindicato de las telecomunicaciones, Claudio Marin, advirtió sobre las consecuencias que puede tener la desinversión que lleva adelante Milei.