Argentina15/05/2023

Sergio Massa firmó un convenio para reactivar una planta de agua pesada en Neuquén

Es la más grande del mundo y se ubica en Neuquén. Está paralizada desde hace seis años y su puesta en funcionamiento demandará una inversión de $20.000 millones.

El ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó la firma del acuerdo para la conservación, mantenimiento y acondicionamiento de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) ubicada en la provincia del Neuquén, que está paralizada desde 2017 y que demandará una inversión de más de $20.000 millones.

Ese acuerdo se firmó entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería Sociedad del Estado (ENSI).

Alberto Fernández se muestra junto a Ziliotto y prepara viaje a Salta y Tierra del Fuego

Durante el acto, en el que participaron el gobernador neuquino Omar Gutiérrez y el gobernador electo de esa provincia Rolando Figueroa, se suscribió el convenio, que prevé una inversión del Tesoro Nacional de más de $20.000 millones de pesos.

Las obras tendrán una duración de 25 meses y, una vez concluidos, permitirán reactivar el funcionamiento de la planta de producción de agua pesada más grande del mundo, que se encuentra paralizada desde 2017, resaltó Economía, en un comunicado.

Sergio Massa felicitó a Gustavo Sáenz por el triunfo

Durante el encuentro, Massa afirmó que la iniciativa representa "la construcción de una política de Estado", a través de la cual "se trata de impartir de manera inteligente los recursos para
generarle fortaleza y músculo al Estado en la investigación, en el desarrollo de valor agregado y en el fortalecimiento de reservas".

Por su parte, la la secretaria de Energía, Flavia Royón, sostuvo que esta planta "sin duda es un hito y pone en valor todo el conocimiento argentino en materia de energía nuclear".

Inflación: Sergio Massa reunió a su equipo para definir un paquete de medidas

"La puesta en marcha de la planta de agua pesada tiene una gran significancia por las posibilidades no tan sólo de proveer agua pesada para la tecnología de las plantas nucleares que hoy tiene Argentina, sino también por las posibilidades futuras de exportación", resaltó.

La puesta en funcionamiento de PAP es fundamental para la producción de 485 toneladas que se necesitan para garantizar la provisión de agua pesada para las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse, hasta el fin de su vida útil, explicó el Palacio de Hacienda.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Nación privatizará la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina

Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.

Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas

ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.

Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.

La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas

La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.

Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"

El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.

Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región

Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.