Alberto Fernández y Sergio Massa participaron virtualmente del acto de la última soldadura del Gasoducto Néstor Kirchner
La obra, asegura el Gobierno, permitirá ahorrar USD 4.200 millones por año en sustitución de importaciones energéticas. “En junio vamos a ver finalizada la primera gran parte de esta obra y vamos a poner en marcha la licitación para la segunda", anunció el mandatario.
“En junio vamos a ver finalizada la primera gran parte de esta obra y vamos a poner en marcha la licitación para la segunda, la que llegará a Santa Fe, el tramo que nos resta. Vamos a ahorrar reservas y estamos llevando el gas de Vaca Muerta a toda la Argentina, a las viviendas, pero también a las fábricas y a las usinas eléctricas. Estamos cambiando la matriz energética del país”, aseguró el presidente argentino, Alberto Fernández.
Durante el acto en el que se mostró la última soldadura “en línea” regular de la traza del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, una obra que el Gobierno planea inaugurar el próximo 20 de junio y con que la que, aseguran, el país ahorrará USD 4.200 millones por año en sustitución de importaciones de hidrocarburos, también participó el ministro de economía Sergio Massa.
“Cuando cada uno hace su parte y trabajamos todos juntos, vemos que se puede empujar una obra que es récord. Esta obra debió haberse iniciado allá por el 2018 y desgraciadamente hubo una pésima idea de suspenderla que en términos de divisas a la Argentina le costó casi 8.000 millones de dólares de reservas”, dijo Massa y destacó que el GPNK se financió con el impuesto a las grandes fortunas y que la semana que viene se licitará el tramado reversal que alimentará con gas al norte del país,una obra que estaría lista en 2024, que ahorraría otros USD 2.000 millones en importaciones energía y que permitirá exportar a Brasil y Bolivia.
“Es un hito fundamenta para la soberanía energética del país; sólo este año ahorraremos USD 2.100 millones. Y se generaron 50.000 empleos, más allá de motorizar a las empresas de Vaca Muerta. Cuando el Estado hace inversiones de capital con equipos adecuados, las cosas salen”, agregó Gerez, acompañado por el jefe de suldadura de la obra, un ingeniero turco.
La soldadura se realizó en el kilómetro 232 de la traza y “tan sólo 178 días después de la primera soldadura en línea regular que se llevó a cabo el 16 de noviembre de 2022 en la localidad bonaerense de Salliqueló, mientras que la primera soldadura automática se realizó el 13 de enero de este año en Doblas, La Pampa, utilizando por primera vez en nuestro país esta tecnología de punta a nivel mundial, con la que se logró el récord de 510 soldaduras en un solo día”, destacaron desde Energía.
Te puede interesar
YPF : ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre del año
YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.
Según Bloomberg, el Gobierno no descartaría realizar modificaciones en las bandas cambiarias del dólar
El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".
Brutal temporal en Misiones: Destrozos y voladura de techos
Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.
Crisis en electrodomésticos: suspensiones y reducción de personal
La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.
Subsidios: Electricidad será más cara para las familias en verano
El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.
Jueces denuncian recorte del 8% en Presupuesto 2026
La Junta de Presidentes de Cámaras Federales penales denunció un fuerte ajuste en el Presupuesto 2026 para la Justicia. Advierten sobre el normal funcionamiento y la modernización del sistema.