Salud Por: Camila Meayar12/05/2023

“El 94% de la población tiene enfermedades gingivoperiodontales”

En el marco del Día Internacional de salud de las Encías, por Aries la Dra. Mariana Sattler brindó unas recomendaciones para mantener un acorde cuidado de la salud bucal.

Con el fin de concientizar respecto a la salud bucal, el Colegio de Odontólogos junto a personal de Odontología de la Provincia y el Programa de Odontología del Ministerio de Salud Pública instalaron una carpa en la plazoleta IV Siglos. Ante esto, la Dra. Mariana Sattler habló por Aries y explicó en qué consiste la jornada que busca prevenir las enfermedades periodontales.

“Esta campaña se hace para prevenir e informar sobre las enfermedades periodontales. El 94% de la población tiene problemas gingivoperiodontales que empiezan con un simple sangrado y aumenta hasta una enfermedad periodontal, que altera directamente los tejidos del diente” manifestó.

Por otro lado, indicó que es necesario prestarle atención a los síntomas ya que no solo se previene la pérdida del diente sino otras patologías como diabetes o en personas con Alzheimer.

Buscan priorizar las consultas para prevenir el cáncer bucal

“En algunos pacientes que tenían una enfermedad periodontal y se contagiaron de COVID, este fue mucho más agresivo; en mujeres embarazadas se puede producir un parto prematuro o que el bebé nazca con bajo peso si la enfermedad periodontal es grave. Se relaciona a las bacterias no solo a enfermedades cardiovasculares sino también renales: no solo está enfermo el diente sino todo el cuerpo” detalló.

Por último, indicó que ante síntomas de sangrado, mal aliento y dolor es necesario concurrir al dentista.

“Se trabaja solamente sobre la unión de la encía con el diente, no se cepilla sobre la encía porque la lastimamos. El cepillo debe ser de cabeza chica, cerdas planas y suaves: no se utilizan cepillos con baja lengua o en punta porque esos lastiman” finalizó.

Te puede interesar

Colecta de sangre: El móvil estará en Plaza Belgrano, este miércoles

El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.

Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos

El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta

Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.

Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización

Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.

Ciclo ovárico: cómo las hormonas impactan en deporte y sexualidad

La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.

Trasplantes renales pediátricos: Gestiones clave en Salta

Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.