Juan Pablo Marco: “Hay que volver a elevar el discurso político en la Cámara de Diputados”
El candidato del Partido de la Victoria, dentro del Frente Avancemos, puntualizó sobre trabajar en materia de empleo y consideró que es necesario variedad en la Cámara para favorecer al debate.
Durante las actividades previa al cierre de campaña del Frente Avancemos, en Hablemos de Política, el candidato a Diputado, Juan Pablo Marco, se refirió a las aristas en las que sustenta su campaña.
“Hay una estigmatización en los barrios carenciados en donde se dice que la gente quiere vivir de un plan y muchas madres solteras que tienen una capacitación piden trabajo, hay que hacer una ley integral, hay que trabajar conjuntamente con todos los organismos y más que nada el Estado tiene que crear empleo genuino, tenemos en cuenta que hay 60% de empleo informal”, expresó.
En este sentido, Marco, quien también cumple la función de abogado laboralista, puntualizó en la necesidad de agilizar los juicios por indemnización.
“Creo que la Corte de Justicia, con mucho atino, hizo una cordada con un plan piloto para la oralidad de los juicios, eso hay que llevarlo acá al afuero. En el ámbito laboral, una persona que es despedida, que se queda sin trabajo, no puede esperar 4 años para cobrar una indemnización que tiene carácter alimentario”, manifestó.
En relación a su candidatura, Marco consideró que “hay que volver a elevar el discurso político dentro de la Cámara de Diputados”, ya que consideró que la superioridad de legisladores oficialistas no es propicia para el debate.
El armado del Frente fue criticado en su presentación por integrar referentes de distintos espacios políticos, Juan Pablo Marco, quien representa al Partido de la Victoria habiendo sido apoderado por muchos años, consideró que “esa discusión quedó en el pasado”.
“Cuando empezamos a formar este Frente, cuando Emiliano Estrada nos convocó, empezamos a hacer las reuniones y encontramos más coincidencias, nosotros lo llamamos la nueva mayoría. Si bien al principio sonó mucho la conformación del Frente, cuando la gente entendió que nosotros queremos formar cuadros capacitados, que somos gente nueva en la política, yo por ejemplo es mi primera vez que soy candidato a un cargo público, la gente te recibe muy bien”, expresó.
Te puede interesar
Autoridades de mesa: Cuánto se cobra por hora
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Cuántos millones puso el Tesoro de EE.UU. para evitar que el dólar se dispare
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,
127 bancas de Diputados en juego; el peronismo arriesga el 50% y LLA/PRO el 30%
Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.
Un ex JP Morgan asume la Secretaría de Finanzas; clave en la negociación del swap
El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.
Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.
Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”
El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.