Salud09/05/2023

Bypass: Se cumplen 56 años de la técnica de René Favaloro que revolucionó la medicina

La cirugía de bypass ofrece mejores resultados según las Guías Europeas de Práctica Clínica.

El 9 de mayo de 1967, en Cleveland, Estados Unidos, el cardiólogo argentino René Favaloro realizó la primera cirugía de bypass aortocoronario, un método que transformó la cirugía cardiovascular y salvó millones de vidas en todo el mundo

El bypass aortocoronario fue ideado por el Dr. René Favaloro, quien en 1967 llevó a cabo la intervención utilizando un injerto de vena safena en la Cleveland Clinic en Ohio, Estados Unidos.

Favaloro había experimentado previamente con parches de pericardio e interposiciones de vena safena, pero no obtenía buenos resultados en el tronco coronario izquierdo (TCI). Con esta novedosa técnica, logró un éxito y reconocimiento mundial en el campo de la cirugía cardiovascular.

Salud Pública abrirá una nueva instancia para la formación de agentes sanitarios

Cuándo se realiza un bypass

Durante décadas, el bypass fue el único tratamiento de revascularización coronaria hasta la aparición de la angioplastia y los primeros stents en los años 80 y 90. Hoy en día, el intervencionismo coronario percutáneo es el tratamiento más común.

Sin embargo, en casos específicos, como enfermedad de TCI, enfermedad multivaso, reestenosis repetidas de stents y pacientes con enfermedad coronaria y cardiopatía estructural, la cirugía de bypass ofrece mejores resultados según las Guías Europeas de Práctica Clínica.

El Gobierno provincial licitó la construcción del Hospital de Emergencias

Técnica del bypass aortocoronario

La cirugía se realiza mediante esternotomía media, con o sin circulación extracorpórea, según el caso. Se extraen injertos de vena safena de la pierna, arteria mamaria de la parrilla costal interna o arterias radiales de la muñeca. Dependiendo del número de arterias coronarias afectadas, se realizará uno o varios bypasses.

El injerto se une a la arteria coronaria afectada en una zona distal a la obstrucción. Si el injerto es de vena safena, el extremo proximal se une a la aorta ascendente. Este proceso se repite tantas veces como injertos sean necesarios, pudiendo realizarse injertos secuenciales.

Resultados y ventajas del bypass aortocoronario

Los resultados a corto y largo plazo dependen de factores como la edad del paciente, el número de injertos y el tipo de injerto. En general, la cirugía de bypass ofrece buenos resultados. Aunque conlleva mayor duración de hospitalización y riesgo de infecciones e ictus, la supervivencia a largo plazo es similar al tratamiento percutáneo.

Entre las ventajas del bypass se encuentran un menor porcentaje de ingresos hospitalarios para revascularización no programada y un tiempo más corto de doble antiagregación en comparación con el intervencionismo coronario percutáneo.

Fuente: El Cronista

Te puede interesar

Uno de cada cinco embarazos presenta trastornos psicológicos

La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.

Brote de sarampión: ya son 26 los casos en el país y crece la alarma en CABA

Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.

Asma: más de 400 casos atendió el hospital del Milagro durante el primer trimestre del año

Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.

Buscan instituir la “Semana de concientización sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales"

La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.

Así funcionan los servicios de Salud durante el fin de semana

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.

Confirmaron 15 casos de fiebre tifoidea en Ciudadela

Afecta a dos edificios que comparten un tanque con agua de pozo y sospechan que la contaminación del suministro fue el origen del foco infeccioso.