
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.
La cirugía de bypass ofrece mejores resultados según las Guías Europeas de Práctica Clínica.
Salud09/05/2023El 9 de mayo de 1967, en Cleveland, Estados Unidos, el cardiólogo argentino René Favaloro realizó la primera cirugía de bypass aortocoronario, un método que transformó la cirugía cardiovascular y salvó millones de vidas en todo el mundo
El bypass aortocoronario fue ideado por el Dr. René Favaloro, quien en 1967 llevó a cabo la intervención utilizando un injerto de vena safena en la Cleveland Clinic en Ohio, Estados Unidos.
Favaloro había experimentado previamente con parches de pericardio e interposiciones de vena safena, pero no obtenía buenos resultados en el tronco coronario izquierdo (TCI). Con esta novedosa técnica, logró un éxito y reconocimiento mundial en el campo de la cirugía cardiovascular.
Cuándo se realiza un bypass
Durante décadas, el bypass fue el único tratamiento de revascularización coronaria hasta la aparición de la angioplastia y los primeros stents en los años 80 y 90. Hoy en día, el intervencionismo coronario percutáneo es el tratamiento más común.
Sin embargo, en casos específicos, como enfermedad de TCI, enfermedad multivaso, reestenosis repetidas de stents y pacientes con enfermedad coronaria y cardiopatía estructural, la cirugía de bypass ofrece mejores resultados según las Guías Europeas de Práctica Clínica.
Técnica del bypass aortocoronario
La cirugía se realiza mediante esternotomía media, con o sin circulación extracorpórea, según el caso. Se extraen injertos de vena safena de la pierna, arteria mamaria de la parrilla costal interna o arterias radiales de la muñeca. Dependiendo del número de arterias coronarias afectadas, se realizará uno o varios bypasses.
El injerto se une a la arteria coronaria afectada en una zona distal a la obstrucción. Si el injerto es de vena safena, el extremo proximal se une a la aorta ascendente. Este proceso se repite tantas veces como injertos sean necesarios, pudiendo realizarse injertos secuenciales.
Resultados y ventajas del bypass aortocoronario
Los resultados a corto y largo plazo dependen de factores como la edad del paciente, el número de injertos y el tipo de injerto. En general, la cirugía de bypass ofrece buenos resultados. Aunque conlleva mayor duración de hospitalización y riesgo de infecciones e ictus, la supervivencia a largo plazo es similar al tratamiento percutáneo.
Entre las ventajas del bypass se encuentran un menor porcentaje de ingresos hospitalarios para revascularización no programada y un tiempo más corto de doble antiagregación en comparación con el intervencionismo coronario percutáneo.
Fuente: El Cronista
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de viento Zonda en Cafayate, San Carlos y alrededores, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.