Fin del juicio: un juez de Estados Unidos aceptó el acuerdo entre YPF y Maxus
El acuerdo se determinó que la petrolera estatal argentina y la española Repsol deberán pagar un monto equivalente al 2% de la cifra original requerida por la demanda en una causa por daño ambiental en Estados Unidos.
A través de este acuerdo, las compañías YPF y Repsol deberán pagar un monto equivalente a US$ 287,5 millones cada uno, lo que hace una cifra total de US$ 575 millones.
En abril, YPF comunicó que habían llegado a un acuerdo entre partes para desestimar todas las acciones iniciadas contra YPF en la causa -que también comprendía a Repsol- que otorga una liberación y absolución total de los reclamos que presentó en su momento el Fideicomiso de Liquidación de Maxus por hasta US$ 14.000 millones.
El acuerdo que puso punto final al litigio -que lleva más de 20 años en la justicia de los Estados Unidos- este lunes fue ratificado por el juez Goldblatt, a cargo del Tribunal de Quiebras del estado americano de Delaware.
El recorrido judicial
YPF, en un comunicado de abril pasado, recordó que tras su privatización en 1992 la compañía desplegó una estrategia de expansión internacional en la que adquirió Maxus, una empresa estadounidense de petróleo y gas poseedora de activos en diversos países del mundo (Estados Unidos, Bolivia, Indonesia, Ecuador y Venezuela).
Más tarde, en el año 2005 el Estado de Nueva Jersey demandó a Occidental y a Maxus -añadiendo más tarde a YPF y Repsol- por la contaminación del río Passaic -a 10 kilómetros de la ciudad de Nueva York- con residuos químicos.
La firma Occidental hizo valer su indemnidad y Maxus, la empresa que había adquirido YPF en 1995, honró sus obligaciones hasta que el 17 de junio de 2016 tomó la decisión de presentarse en concurso y posteriormente se decretó su quiebra.
En junio de 2018 el Fideicomiso de Liquidación de Maxus demandó a YPF y Repsol y ciertas subsidiarias, por un monto de hasta 14.000 millones de dólares ante el Tribunal de Quiebras del Distrito de Delaware.
Pablo González, director de YPF, sostuvo al respecto que “de cumplirse las condiciones, los acuerdos darán por terminado el litigio que se extendió durante años, llegando a un cierre justo y razonable para todas las partes, y que permitirá a YPF seguir centrando sus esfuerzos en la generación de valor y empleo, profundizar el crecimiento de su producción y enfocar sus esfuerzos en las inversiones necesarias para robustecer y diversificar la matriz energética argentina”.
Perfil
Te puede interesar
Operación "bajar los sueldos" de Comercio
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Fuerte freno del consumo en abril
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.