Salud Por: Ivana Chañi06/05/2023

Quiénes deben vacunarse contra el covid-19 según el Ministerio de Salud de la Nación

El organismo determinó los grupos que deberían darse un refuerzo para estar protegidos contra el virus que causó la pandemia.

El grupo de Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a los países que la vacunación de refuerzo de covid-19 siga siendo prioritaria para los grupos de alto riesgo. En la misma línea, el Ministerio de Salud de la Nación actualizó sus recomendaciones sobre la vacunación del covid-19.

Por ello RePerfilAr dialogó con Francisco López, médico especialista en cardiología, quien explicó que "se han separado en tres grupos de riesgo a los pacientes: alto, medio y bajo riesgo". "Siendo los de alto riesgo los mayores de 50 años, los inmunocomprometidos o embarazadas”. A este segmento “se recomienda vacunarse con un refuerzo de que tengan 4 meses de la ultima vacuna".

Después siguen los de riesgo medio. Según el especialista "son los menores de 50 años, obesos o hipertensos, diabéticos y los trabajadores de la salud". "Ellos no necesitan vacunarse ahora, excepto que haya pasado 6 meses de la ultima vacunación”, informó.

La OMS declaró el fin de la emergencia sanitaria global por COVID

Mientras que, por último los de riesgo bajo "que son los chicos y los jóvenes que no tienen ninguna enfermedad y que según el esquema de vacunación sería una vez por año”, aseguró López.

Otra cuestión clave que vienen sosteniendo las sociedades científicas es que todas las nuevas vacunas que se apliquen contra el Covid deben ser bivalentes.

"De aquí en adelante van a ser todas las vacunas bivalentes, ya no van a ser más monovalentes". "De hecho en algunas partes del mundo se están destruyendo las vacunas monovalentes y van a quedar aprobadas únicamente las de Pfizer y las de Moderna”, explicó Francisco López.

Los profesionales de la salud están convencidos que de acá en adelante nuestro esquema de vacunación va a incluir al covid, puesto que no se cree que en un futuro se descarte la vacuna.

Con información de Perfil 

Te puede interesar

Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta

La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.

Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza

Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.

Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión

Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.

Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes

La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.