Salud05/05/2023

El Gobernador reglamentó la Ley de protección integral para personas trasplantadas

"Firmé la reglamentación de la Ley N° 7.908, de adhesión a la Ley Nacional N° 26.928, por la cual se crea un Sistema de Protección Integral para Personas Trasplantadas", expresó el mandatario por Twitter.

El gobernador Gustavo Sáenz, este viernes, firmó la reglamentación de la Ley N° 7.908, de adhesión a la Ley Nacional N° 26.928, por la cual se crea un Sistema de Protección Integral para Personas Trasplantadas. Lo anunció por su red social Twitter. 

"Esta norma de mi autoría, nació cuando me desempeñaba como senador provincial y genera un régimen de protección integral para quienes hayan recibido un trasplante o se encuentren en lista de espera, beneficiando de esta manera a muchísimos salteños", continuó expresando.

"Es un logro muy grande e importante para todos. La salud es política de Estado para este Gobierno, la salud es prioridad", concluyó. 

La ley beneficia alrededor de 1500 salteños. En este momento hay 1005 pacientes trasplantados y 300 en lista de espera.

Con 15 artículos, la ley determina como autoridad de aplicación al Ministerio de Salud Pública de Salta y determina la cobertura integral de salud por parte del Instituto Provincial de Salud (IPS) en lo que refiere a provisión al 100% de medicamentos, estudios, diagnósticos y prácticas de atención; o a través de otro medio que disponga el Estado, si el paciente no contara con obra social.

También determina que el Estado debe proveer asistencia psicológica o psiquiátrica, tanto a las personas en lista de espera, trasplantadas y sus familiares directos; garantiza el uso gratuito del transporte público de jurisdicción provincial para el traslado por motivos de salud y el acceso a cupos de viviendas adaptadas a sus necesidades.

Prevé, además, el uso de licencias de salud para el caso de empleados estatales o deducciones impositivas para empleadores privados que contraten a personas trasplantadas, además de fomentar la promoción de programas de empleo, capacitación y su inserción laboral.

Finalmente, la ley establece que el Ministerio de Educación incorpore contenidos pedagógicos relacionados con la donación y trasplante de órganos y tejidos, además de implementar un régimen diferenciado de becas a estudiantes trasplantados.


 

Te puede interesar

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas

Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.

Dos de cada diez adultos empeoró su salud mental en 2024, según la UCA

El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.

Vacunación en Salta: capacitarán a personal de salud en el Materno Infantil

Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.

'Milagro de los Enfermos': hoy sábado habrá colecta de sangre en B° Intersindical

Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.