Condenaron a un narcocriminal por transportar más de 30 kilos de cocaína
Por este mismo hecho ya habían condenado a su hermano el año pasado, ambos se habían dado a la fuga cuando se produjo el secuestro de la droga que iba oculta en una camioneta en un procedimiento llevado a cabo por Gendarmería Nacional en junio del 2021. La sentencia fue de siete años de prisión.
El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta condenó a Samuel Girón a la pena de 7 años de prisión por el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, en grado de coautor.
La sentencia fue instancias de lo solicitado por el fiscal federal Marcos Romero, titular de la Sede Fiscal Descentralizada de Tartagal, quien llevó adelante la acusación durante el debate seguido contra Girón por el transporte de poco más de 30 kilos de cocaína.
Por este mismo hecho, el mismo tribunal pero con otra integración de jueces, había condenado a Jorge Girón, hermano de Samuel, a la pena de 6 años y 8 meses de cárcel con la misma calificación legal, el 17 de octubre pasado. En tanto, Enrique Amadeo Romero, otro integrante de la organización, fue condenado por la misma figura penal por el Tribunal Oral Federal N°1 a la pena de 6 años.
Los hermanos Girón fueron condenamos por darse a la fuga cuando se produjo el secuestro de la droga, el 8 de junio del 2021 luego de un procedimiento realizado por Gendarmería Nacional en el cruce de las rutas 34 y 81, en la localidad de Embarcación, en el norte de la provincia de Salta.
En dicha oportunidad se detuvo en un control a una camioneta Toyota, que era conducida por Enrique Romero, quien explicó que procedía de la localidad de Ballivián y se dirigía a Embarcación. Al realizar la requisa, un can antinarcótico señaló la posible presencia de droga en los neumáticos por lo que se procedió a realizar pruebas.
Se descubrieron 7 paquetes de droga en cada neumático, lo que totalizó un peso de 30 kilos y 535 gramos de cocaína.
Este procedimiento, según precisó el fiscal en su alegato, se produjo tras una investigación que la sede fiscal llevaba adelante desde el 11 de junio del 2020, a partir de una denuncia anónima.
En la misma, habían revelado detalles respecto a una organización delictiva que acopiaba droga en una finca, sita en el Departamento San Martín, en la que acondicionaban el estupefaciente que luego trasladaban al sur del país los hermanos Girón en camionetas Toyota, actividad de la que participaban, también, otros implicados.
Te puede interesar
La querella de Fabiola Yañez podría pedir 12 años de prisión para Alberto Fernández
El fiscal cerró la investigación y comenzó el proceso para enviar el caso a juicio oral. La ex primera dama lo acusa por lesiones agravadas en contexto de violencia de género.
Amenaza de muerte a Bullrich en Facebook: Imputan a un hombre en Salta
El sujeto, quien reside en Orán, amenazó de muerte a la funcionaria en diciembre de 2024 en su cuenta de Facebook.
Condenaron a los dueños del geriátrico donde murieron 10 residentes por un brote de Covid
El caso ocurrió en abril de 2020 en el Apart Los Incas. También le dieron 2 años de prisión en suspenso a la médica que manejaba el establecimiento.
Se fugó un detenido por abuso sexual, refuerzan protección a la víctima y lanzan búsqueda internacional
El hombre se encontraba detenido acusado de abuso sexual, motivo por el cual se dispusieron medidas preventivas para garantizar la seguridad de la damnificada.
Cristina Kirchner: Fiscales buscan revertir domiciliaria y trasladarla a una cárcel común
Diego Luciani y Sergio Mola, acusadores en el caso Vialidad, no aceptan la prisión de la expresidenta en su casa. Ahora decidirá la Cámara de Casación Federal.
Caso Fernández-Yañez: el fiscal cerró la etapa de instrucción y pidió el juicio oral
El expediente judicial que involucra al expresidente por presuntos hechos de violencia en la Quinta de Olivos se encamina hacia una nueva fase.