Sáenz: “La culpa del sistema político es de los políticos”
En su paso por “Día de Miércoles”, el gobernador Gustavo Sáenz analizó la realidad política, la crisis del sistema y manifestó que “la soberbia es la peor enemiga del político”.
El mandatario reconoció que hay un malestar en la sociedad porque se cansó de escuchar mentiras tanto en la provincia como en el país, asimismo dijo que la gente está harta de las discusiones y el echarse culpas entre las gestiones, la actual y la que precedió.
“Creo que la crisis del sistema político es culpa de los políticos, culpa nuestra por no darnos cuenta que la agenda es de la gente”, manifestó y advirtió que hoy los problemas están en la falta de trabajo, la pobreza, la inflación y la inseguridad, y no en la discusión por los cargos.
En este sentido, el Gobernador refirió a la conformación de frentes electorales que “no muestran liderazgos”, en contraposición trajo a colación el acuerdo que pidió el ex legislador nacional Esteban Bullrich, quien padece ELA, en pro de la unidad nacional.
Evaluando el escenario nacional, Sáenz advirtió que a los políticos les falta “sentarse en la misma mesa con humildad y grandeza”, y en lugar de eso señaló que “están esperando los que quieren llegar que le vaya pésimo a los que están y viendo qué queda para ellos y en definitiva no solucionaron nada”.
“El político cree que el poder es para siempre y no se da cuenta que el poder te lo da la gente y te lo quita la gente, el poder no es de uno”, reflexionó el mandatario. Y siguiendo la misma línea, agregó que deben prevalecer la “humildad por sobre todas las cosas y la sencillez en política” así como “la humanidad y la sensibilidad”.
“El peor problema de un político es la soberbia”, enfatizó el Gobernador y se diferenció de sus opositores precisando que él siente el problema del otro y lo acompaña, a pesar de los errores.
Gestión reformista
Por otro lado, el gobernador Gustavo Sáenz se refirió a las reformas que fueron foco en su gestión, en este sentido habló de la reforma electoral y de la justicia.
“Creo que es necesario discutirla, pero a nivel nacional. No puede ser que tengamos un sistema electoral a nivel nacional y otro a nivel provincial”, manifestó en tanto expuso su beneplácito con el voto electrónico al cual calificó de “ágil, rápido y eficaz”, además de otorgar las garantías suficientes.
Pese a que considera que es una discusión necesaria, el mandatario reconoció que hay asuntos urgentes que atender como la reforma de la Justicia que está llevando a cabo el Ministerio de Seguridad y Justicia junto al Poder Judicial en lo que se refiere a los Códigos procesales.
“Tratando de mejorar también el sistema judicial que ha avanzado muchísimo y que esperemos podamos seguir mejorando”, destacó sobre la iniciativa. Así también, el Gobernador recalcó el acompañamiento de la Cámara de Diputados y Senadores al trabajar en los proyectos.
“Creo que es importante, lo que la gente está demandando una justicia más ágil, más eficaz y más rápida”, cerró.
Te puede interesar
“No estamos condenados a la pesadilla libertaria”: Kicillof convocó la unidad peronista
Con el lema “Sumar fuerzas”, el mandatario busca articular una amplia alianza política para enfrentar al oficialismo nacional en las elecciones. Criticó el impacto económico del Gobierno de Milei y pidió frenar la motosierra en las urnas.
Unidos por el “espanto”: El PV de Leavy, cada vez más cerca de Sáenz
Ramón “Rana” Villa pidió conformar un frente amplio en Salta ante el avance del proyecto nacional de Javier Milei.
Diputados citan a Hacienda y ARCA para explicar el destino del impuesto a los combustibles
La Comisión de Seguimiento Tributario convocó a funcionarios clave para el 5 de agosto. Acusan al Gobierno de no destinar los fondos a rutas ni viviendas sociales, mientras avanza el debate por la coparticipación de estos recursos.
“Ataque a la soberanía”: senadores cargan contra la Justicia de EE.UU. por el fallo sobre YPF
Los proyectos presentados afirman que la orden de entregar el 51 % de YPF es inconstitucional y viola normas del derecho internacional. La UCR, UxP y otras bancadas alertan sobre el “colonialismo financiero”.
Tras las sospechas de filtraciones en el caso YPF, la Procuración del Tesoro echó a 60 personas
El Gobierno denunció que empleados habrían vendido información confidencial a fondos extranjeros. La reestructuración incluye el cierre de direcciones, recorte de personal y posibles denuncias penales.
“Somos federales en los papeles, pero vivimos un autoritarismo tremendo”, denunció Calletti
La legisladora salteña apuntó contra el “porteñismo” que se vive en el Congreso y en la gestión de Javier Milei. Reclamó obras para las provincias con fondos que, asegura, pagan todos los argentinos.